Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
138 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 predomino del sistema de sexo-género, posicionó a les estudiantes trans en una situación de doble desprivilegio: les adultes cisgénero decidieron por elles cómo llevar la visibilización trans al interior de la comunidad educativa. La visibilización de las diversidades de grupos sociales a toda la comunidad educativa fue imprescindible para avanzar en la reflexividad inclusiva. No obs- tante, hubo consenso entre los grupos entrevistados en que solo a partir de la convivencia se puede avanzar desde la visibilización y reflexividad inclusiva a la práctica inclusiva. En este sentido, la potencial convivencia entre todes les ac- tores de la comunidad educativa exige que todes, incluides les apoderades, se eduquen al respecto. Por último, el binarismo de sexo-género plasmado en los establecimientos educacionales de forma institucional, espacial y simbólica representa la cisnor- matividad que prima en la sociedad en general. Se asume la cisgeneridad como lo común y/o natural, por lo que se piensa y construyen las escuelas y liceos a través de estructuras binarias de sexo-género sobre la base de la genitalidad; el baño fue el lugar que cristalizó la disputa por el respeto y reconocimiento de cuerpos disidentes de la cisnormatividad. El arraigo al binarismo de sexo-género es profundo, por lo que la reflexividad sobre los alcances que este tiene para, por ejemplo, la población trans, no fue suficiente para impulsar modificaciones acordes a la totalidad de estudiantes y sus respectivas variedades de identidades de géneros y cuerpos. Cabe destacar que las personas entrevistadas eran trans binaries e, incluso formando parte de este espectro, la institucionalidad binaria reprodujo el discurso dominante que implicó la autopercepción de elles mismes como personas “distintas” y/o “ anormales ”. En este sentido, me aventuro a plantear la hipótesis de que las instituciones escolares estarían aún menos preparadas para enfrentar la visibilización de es- tudiantes que no se autoidentifiquen con géneros binarios, por lo que sería im- portante ahondar en dicha realidad para seguir aportando en la deconstrucción de las prácticas que invisibilizan y oprimen a estudiantes por sus identidades y expresiones de género.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=