Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
Respuestas institucionales de comunidades educativas cisgénero ante la visibilización de estudiantes trans – 127 misma y el no fomentar un trato diferente entre estudiantes cis y trans. Sin em- bargo, en segundo lugar, el ocultar de alguna u otra forma la transición social de género de algune estudiante trans puede concurrir en la negación de aquella experiencia, que tiene su raíz en la construcción sociocultural del género binario, heteronormado y cisnormativo, el que, a su vez, arrebata a estos grupos sociales el derecho a la igualdad. De este modo, el ocultar esta información facilitaría, en parte, la reproducción de la cisnormatividad y binarismo de sexo-género, perpe- tuando la invisibilización de la transgeneridad. Serano (2007), como transfeminista, identifica que como parte de la argu- mentación cisnormativa se ha exigido a las personas trans hacerse cargo de deve- lar y combatir el sistema de sexo-género binario y cisnormativo, sin considerar que este existe debido a un aparataje cultural que produce y legitima continua- mente los regímenes de sexo-género opresores. De este modo, se les exige a las personas trans combatirlo, desvinculando a los grupos cisgénero de la proble- mática. La cisnormatividad recae en pensar que es un problema que concierne fundamentalmente a las personas trans, debido a que son quienes se ven princi- palmente desprivilegiadas, exigiéndoles enfrentar a través de su corporalidad la lucha contra el sistema dominante de sexo-género. Por lo tanto, es necesario indicar que, finalmente, debería ser decisión de le estudiante involucrade directamente cómo abordar su transición social de género, pues esa es la única persona que tendrá que enfrentar a su comunidad educativa a diario. Rechazo de transgeneridad y androginia sustentado en binarismo y cisnor- matividad Otra de las censuras de la transgeneridad se relacionó con el rechazo de la ex- presión de género andrógina e identidad de género no cisgénero, promoviendo el “no ser trans” y/o “no parecer trans” . De este modo, madres y padres de estu- diantes señalaron que actores del cuerpo docente les sugirieron “reconducir a lo varonil” a sus hijas trans, solicitando que las vistieran de forma más femenina si pretendían seguir asistiendo como niñas; les indicaron que eran muy pequeñes para saber con seguridad si eran trans —siendo que a una niña cis nunca se le ha considerado pequeña cuando dice sentirse mujer—; suspendieron duchas para que no tuvieran que compartir camarín niñas trans con niñas cis; por nombrar algunos ejemplos (Grupo focal apoderades, 2017). Las situaciones recién descritas tienen relación con la idea subyacente de un binarismo de sexo-género y cisnormatividad que anula las identidades de género trans. El solicitar una expresión de género binaria (femenina-mujer/masculina-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=