Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
Respuestas institucionales de comunidades educativas cisgénero ante la visibilización de estudiantes trans – 125 diversas formas cuando tienen como fin reajustar a la norma y, según Ponferrada y Carrasco (2008), en el liceo se crean las condiciones necesarias para que se den relaciones de violencia y aquellas se sigan reproduciendo, siendo común que las instituciones ignoren este tipo de agresiones, trasladando la responsabilidad a la víctima. La inacción del profesorado tiene consecuencias inmediatas en la comuni- dad educativa y el estudiantado. Por una parte, les estudiantes matones no ven traducidas sus agresiones transfóbicas en sanciones, lo que naturaliza y legitima aquellas prácticas ante la comunidad educativa. Por otra parte, estudiantes agre- dides quedan desamparades, lo que ocasionaría no denunciar futuras situaciones de violencia por la falta de respuesta ante ellas y para evitar una posible revicti- mización por parte del cuerpo docente. En consecuencia, se produce un círculo de transfobia cada vez más difícil de detener. 3.2 Censuras de la transgeneridad Otra de las reacciones de las autoridades del cuerpo docente de las comunida- des educativas después de la visibilización de estudiantes trans fue censurar la transgeneridad. Esto se expresó de distintas formas y en diversos contextos esco- lares. Considero censura de la transgeneridad todo discurso y/o acción que avale ocultar información sobre la transgeneridad y/o acerca del tránsito de algune de les estudiantes trans; también la negación de la identidad de género y/o la posi- bilidad de expresión de identidad de género de estudiantes trans al interior del establecimiento educacional. Negación de transgeneridad y de educación en transgeneridad a comunidad educativa En más de un establecimiento educacional se negó la posibilidad de educar en transgeneridad al cuerpo docente y a la comunidad educativa. Personas entre- vistadas señalaron que hicieron intentos por conservar su comunidad educativa, derribando prejuicios y promoviendo espacios de educación en identidad de gé- nero. No obstante, sus instituciones escolares de ese entonces se negaron a reci- bir información y educación en transgeneridad, o bien accedieron y tornaron el espacio educativo en un espacio de disputa transfóbica. Una vez mostraron un reportaje de alguien trans en el colegio y demandaron al profesor que lo mostró, porque “cómo le estaban mostrando eso a sus hijos, les estaba metiendo cosas raras en la mente”. (Lucía, 2017)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=