Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
108 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 o derechamente para la “joda” (Paulín, 2014). Esto mismo va construyendo los espacios de seguridad que permiten poder contar con otro u otra: Ese es el tema hermano básicamente aparte de ser un colectivo somos amigos pos, hueón , y no todo queda aquí lo del lunes, o esa puede ser que nos veamos siete días y no necesariamente tenemos que estar aquí [en la casa produciendo hip-hop]. ( Joven varón secundario, Colectivo Rapero) Conversamos, nos contamos nuestras hueás y nos cagamos de la risa, hay veces que en vez de rapear tomamos unos copetes, comemos completos, jugamos pin- pon, hueás de amigos pos, hueón. ( Joven varón secundario, Colectivo Rapero) Así como existen los espacios de comunión por ocio, entretenimiento y desde allí también se construye participación, compromiso con el colectivo y la comunidad, igualmente existen espacios que se transforman en experiencias de resguardo colectivo, de resistencia y de proyección de ideales comunes y acciones de tensión, debido a la percepción que existe del actual contexto (Arias y Alva- rado, 2015). A continuación, se presenta el testimonio de una joven mujer que cuenta cómo su activismo y participación en la organización también se vinculan directamente con las relaciones intrageneración, dado que desde allí justamente se construye lo dicho anteriormente, respecto a la posibilidad de semejanza de pensamientos, problemáticas y formas de enfrentar esto mismo: Yo creo que igual… en lo personal…me di cuenta de que no me sentía bien como que no encajas en nada y como que el sistema te da esas dos opciones… es como mmm basta… realmente ¿eres tú el error o son ellos los que están mal? Ese es el bichito que empiezas a descubrir y a cuestionarte las cosas, como si realmente está bien o mal y, en general, yo en lo personal encontré aquí el espacio… es como bacán porque te encuentras con personas que piensan lo mismo o muy similar a ti, como que cuando tú estás solo piensas si estarás mal o si en realidad los demás estarán mal… ( Joven mujer secundaria, Colectivo Educación no Sexista) Así, se observa que las motivaciones del cambio, la necesidad de participar en algún colectivo, organización, partido o grupo tienen un componente afec- tivo, el cual también guía las acciones, como las relaciones que se construyen en el interior de ella, contrastándose con lo que pasa en diversas organizaciones que controlan adultos y que no necesariamente tienen un componente como
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=