Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

106 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 disciplinarlos. Por otro lado, la fugacidad del acto performativo es algo interesante de es- tudiar respecto al contexto actual donde la inmediatez de la comunicación es parte del día a día en referencia a la forma de relacionarse con otros y otras, así lo relevante desde Bonvillani y Roldán (2017) es develar la división de tareas y la complejidad que hay detrás de estos espacios de irrupción y rapidez, ya que hay toda una logística y configuración para que esta se lleve a cabo: Yo creo que la performance como hacer, como lo que sigue del dadaísmo 6 , en ese sentido tiene algo súper especial, que es el aquí y el ahora, como de hacer algo y que queda entre eso, pero eso se puede masificar como con lo que se cuenta, eso tiene de especial, es como casi irrumpir, es irrumpir… ( Joven varón secundario, Colectivo Sexo-Político) Los cuerpos entonces se mueven desde el espacio de sanción, castigo y nor- malización hacia la frontera de la pugna, la tensión, donde lo hegemónico se cuestiona para así abrir espacio a nuevas formas de participar, reclamar y sen- tir distintas emociones: “Una y otra vez, el cuerpo es significado como locus de agencia subjetiva: desde ejercitar la libertad para poner el cuerpo (estar) ahí donde no se debería, a permitirse alojar sensaciones y sentidos nuevos (otros) respecto del propio cuerpo” (Bonvillani y Roldán, 2017: 197). Así, la performa- tividad política que despliegan los jóvenes evidencia que han comenzado a vivir por aquello que luchan, por lo que su performatividad da paso a la posibilidad de entender las distintas situaciones de nuestro propio devenir (Arditi, 2012) y de ser un dispositivo de resistencia contra la lógica adultocéntrica que opera en las distintas esferas de la vida social, ya no solo en la pretensión de lograr un futuro exitoso en cuanto a lo profesional y económico, sino que también en la forma de vivir la sexualidad. 4. Amistad y fraternidad en las organizaciones juveniles La caracterización de los grupos juveniles en la presente investigación enfatiza la centralidad que tienen, en la participación y las formas de organización, la afectividad y los modos en que confluyen diversos ideales. Llama la atención que 6 Con este concepto se refiere a la forma de protesta, en particular en lo que tuvo que ver con un canon de estética predominante y que fue anterior a lo que hoy se conoce como performance.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=