Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
104 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 En este camino también resultan relevantes las conclusiones de Bertarelli (2014), así como lo que propone Chaves (2004), quienes señalan que estos cuer- pos juveniles se encuentran en una pugna con las normas tradicionales, por ejem- plo, del género (además de la lógica adultocéntrica), dado que van en contra de la homogeneización y la normalización de los cuerpos, elementos que operan con total cotidianeidad en las escuelas y liceos: [Hacemos] Cosas que rompan lo cotidiano, que produzcan un quiebre o algún interés o extrañeza que rompa con la normalidad que pasa cotidianamente… en este caso posicionar como en mi experiencia dentro de mi liceo, cachái … en mi liceo todos ocupamos el mismo uniforme porque se trata de normalizar todo, en este como… sistema muy binario cierto, todos uniformados entonces con esas intervenciones podemos no sé… un compañero que se vista con jumper y ma- quillado, puta dice mucho, cachái … ( Joven secundario varón, Colectivo Sexo- Político) Esto nos da cuenta de cómo la acción colectiva de los jóvenes responde a diversos motivos e intereses, en la que, según Aguilera (2010), también está en juego la emocionalidad. En este sentido, los jóvenes han corrido la frontera res- pecto al uso del cuerpo, diversificando su “normalidad” y su estética quieta, dan- do espacio al uso del cuerpo para expresar lo que piensan sobre el binarismo en todas sus esferas, la heterosexualidad, la marginalidad, entre otros elementos (Chaves, 2004). Se juntaban entre ellas [las colas] y ante los inspectores y todo eso, su forma de resistencia fue mediante la performance también, como por ejemplo lo que siempre cuentan es que una vez tiraron condones con manjar a la oficina del inspector, ese tipo de cosas… ( Joven secundario varón, Colectivo Sexo-Político) Estudiante varón: [Para qué la performance] Generar resistencia… Estudiante mujer: Es una resistencia disidente. ( Jóvenes secundarios, Colectivo Sexo-Político) Con lo anterior, se puede afirmar que, tal como proponen Bonvillani y Rol- dán (2017), el cuerpo se centra como un dispositivo fundamental en la pugna de disciplinamiento y normalización (Foucault, citado en Bonvillani y Roldán, 2017), por lo que el cuerpo comienza a considerarse como un “soporte material
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=