Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

98 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 Mujer: que se sientan seguros siendo quienes son, a pesar de que se escapen de la norma… (Grupo Focal, Colectivo Sexo-Político) Por otro lado, una de las entrevistas en profundidad se realizó a un militante de una organización política tradicional (Reguillo, 2003; Bonvillani y Roldán, 2017), en la que igualmente se puede lograr ver un énfasis en el cambio, vin- culado directamente con las esferas de poder, las formas de hacer política y la configuración que esta adopta a nivel de partidos y asociatividades políticas de corte más tradicional. Si pensamos rebelarnos contra algo, claro… ahí nace como toda la bohemia 4 que ahora podríamos decir, pero… rebelarse contra algo parte con la definición de que nosotros encontramos que los derechos sociales hoy en día lamentable- mente no están siendo factibles para nuestra sociedad, no son algo concreto, no es algo que se defienda, dentro de las capas de poder no es algo que se defienda y a nosotros nos parece algo bastante… cómo decirlo… bastante fructífero (…). ( Joven varón secundario, Movimiento político tradicional) Rebelarse contra el poder sabiendo que los espacios de poder deben ser ocu- pados en pos del poder del pueblo, el poder de nosotros, el poder comunal, el poder comunitario en realidad. ( Joven varón secundario, Movimiento político tradicional) Lo dicho hasta aquí se relaciona con lo propuesto por Melucci (1994), al resaltar la necesidad de “concebir los movimientos sociales como agencias de sig- nificación colectiva, que difunden nuevos significados en la sociedad a través de formas de acción colectiva” (p. 120). A esto se agrega un elemento fundamental que emerge desde lo estudiado por Delgado (2007), quien a la luz de Melucci destaca que la acción de los sujetos “busca romper los límites del orden en que se produce, por lo cual se considera básica la capacidad del movimiento para pro- vocar rupturas en las fronteras del poder en el que se desarrolla su acción política (…)” (p. 46). Con lo anterior, resulta importante develar que las voces de los distintos jó- venes secundarios que militan, participan y hacen activismo en distintos espacios 4 El estudiante ocupa esta expresión para referirse a una especie de romanticismo que existe al explicar la revelación de su organización.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=