Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

CAPÍTULO2 : DIAGNÓSTICOBÁSICODE LA EDUCACIÓNPÚBLICAMUNICIPAL 79 más altos y, por tanto, menos recursos disponibles para esasmismas escuelas y sus estudiantes. En efecto, según los datos del Mineduc y otros autorreportados por los municipios, es posible observar que el costo de los niveles administrativos puede llegar a significar una proporción sumamente alta en losmunicipios que poseen bajamatrícula. El gráfico 22 ilustra cómo el costo promedio por estudiante destinado al nivel administrativo de la educación municipal oscilaba —para el año 2014— entre los $ 35 000 y $ 10 000 pesos mensuales para, al menos, el 70 % de los municipios en Chile. En promedio, los municipios gastan en torno al 8 % de sus ingresos totales por subvención escolar para costear sus niveles administrativos. Sin embargo, en las municipalidades más pequeñas, este porcentaje puede llegar hasta el 25%de los ingresos que obtienen por subvención. Gráfico 22. Costomensual por alumno del nivel de administración educacional según decil de tamaño dematrículamunicipal (2014) Decil 1 Ej: Palena Decil 2 Ej. El Tabo Decil 3 Ej. Alhué Decil 4 Ej. Santa Bárbara Decil 5 Ej. Lonco- che Decil 6 Ej. Puerto Varas Decil 7 Ej. ConsƟ- tución Decil 8 Ej. San Fernan do Decil 9 Ej. Maipú Decil 10 Ej. Antofa- gasta Costo promedio mensual 33745 20067 16587 13550 11681 9784 9516 7322 5099 2609 Matrículapromedio 614 967 1309 1630 2040 2596 3661 5182 9256 39188 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 $ 0 $ 5000 $ 10000 $ 15000 $ 20000 $ 25000 $ 30000 $ 35000 $ 40000 - Fuente: Ministerio de Educación sobre la base del censomunicipal de 2014 y datos administrativos de 2014. La perspectiva comparada permite profundizar en el asunto de la escala y vincularlo con el de la autonomía escolar. Así, el gráfico 23muestra el tamaño de cada unidad de administración educacional para varios países, independientemente del arreglo de gobernanza que tengan (eje izquierdo). Se toma como criterio para definir la entidad administradora al nivel que realiza el pago de los profesores en cada país: municipios en el caso de Chile, cantones en el caso de Suiza, distritos escolares en el caso de Estados Unidos y Canadá, y estados en el caso de Brasil y Alemania (« die Bundesländer » o « Länder »). Para extraer los promedios, se divide lamatrícula pública (solo de los establecimientos estatales) y la cantidad de entes públicos de administración que existen. En el eje de la derecha, se extraen los promedios nacionales que declaran los directores escolares de establecimientos públicos respecto de su involucramiento diario en la toma de decisiones sobre temas técnicos y administrativos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=