Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
78 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización relevancia en un contexto de declive precipitado de lamatrícula escolar en los establecimientos públicos. Por ejemplo, 7municipios tienen unamatrícula inferior a 50 estudiantes, mientras que 6 cuentan con unamatrícula superior a 20 000. El gráfico 21muestra la distribución demunicipios según su matrícula total, donde es posible observar la tremenda variabilidad y el sesgo hacia la pequeña escala. Esta heterogeneidad es fundamental para entender el impacto inequitativo del mecanismo de subvención escolar en relación con las capacidades de los sostenedores edu- cacionales para dar respuesta a los costos fijos de funcionamiento en un contexto de ingresos variables, asunto particularmente complejo para los municipios pequeños. Gráfico 21. Matrícula pública por municipio (2017) 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 ANTOFAGASTA LOS ÁNGELES ÑUÑOA VALLENAR SAN FELIPE LEBU TOCOPILLA CONSTITUCIÓN SAN MIGUEL CABRERO LOS LAGOS LONCOCHE EL CARMEN TRAIGUÉN LOS VILOS MAULLIN FREIRE HIJUELAS LONQUIMAY PELLUHUE CUREPTO SAN RAFAEL RINCONADA LICANTÉN ISLA DE PASCUA TREGUACO PAPUDO RÍO IBÁÑEZ TORTEL Fuente: Elaboración propia basada en datos administrativos del Ministerio de Educación, 2017. Dado que en Chile lamayoría de las comunas es pequeña y rural, esta distribuciónmuestra que sus municipios deben administrar una educación que requiere altos costos operacionales con un bajo nivel de ingresos, lo que genera un sistema poco sustentable en el tiempo. Para el caso chileno y en relación con el tamaño óptimo de las unidades de administración educacional, Paredes (2009) señala que a partir de un umbral de 8000 estudiantes se verifican economías de escala, es decir, se logra un ahorro efectivo en los costos operativos y administrativos de educa- ción, lo que permite liberar recursos para cubrir otras necesidades educacionales prioritarias. Si se considera lamatrícula escolarmunicipal, vemos que en 2016 el 89%de las comunas (n = 306) no cumplía con esta condición; inclusomás, si se toma a toda la población escolar disponible (del sistema público y privado), el 70%de las comunas de Chile no puede cumplir con dicho umbral. Esta situación trae aparejada una serie de implicancias negativas que obstaculizan la utili- zación eficiente de los recursos educacionales en la gestiónmunicipal, independiente de si esta es o no prioritaria en la agenda de las autoridades comunales. Como se ha señalado, el 60%de losmunicipios chilenos posee hoymenos de 2600 estudian- tes en sus establecimientos educacionales. Esta condición tiene como contrapartida costos fijos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=