Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
70 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización Al analizar la deuda por tipo de municipio, se observa que los que corresponden a comunas metropolitanas o urbanas grandes son los que presentan las mayores deudas promedio, tal como se observa en el gráfico 18. Si se comparan estos resultados con los obtenidos a partir de la variación de lamatrícula, se puede observar que el comportamiento es similar: losmunicipios con mayores pérdidas de matrícula son los que presentan las mayores deudas, lo cual podría indicar dificultades para ajustar los gastos a la velocidad de la caída de los recursos financieros. Por otro lado, el mismo gráfico muestra que, salvo para los que tienen un mayor nivel de desarrollo, la proporción demunicipios endeudados fluctúa entre el 80%y el 90%, demanera que el endeudamiento es la realidadmayoritaria del sector educativomunicipal, aunque, como se mostró, los montos de las deudas varían significativamente entre sí. Gráfico 18. Promedio de deudas municipales y porcentaje demunicipios con deuda según tipo de comuna 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 % 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6 Millones Promedio de Deuda Porcentaje de municipios con deuda Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información del Ministerio de Educación, 2015. El análisis financiero de la situación municipal evidencia que hay problemas de gestión y de recursos, por lo que, con la estructura actual, se ha transformado en unmodelo insostenible en el tiempo. Incluso, existen casos críticos demunicipios que no tienen los recursos para gestionar la operación básica de sus establecimientos (salarios, cotizaciones, pago de cuentas y otros). 4. Nudos centrales de la administraciónmunicipal de la edu- cación: necesidad de un cambio sist é mico Durante al menos los últimos diez años, lamunicipalización y el devenir de la educación pública ha sidomateria de debate en espacios académicos y sociales, y ha dado origen a dos comisiones presidenciales y tres proyectos de ley de diferentes gobiernos (en 2008, 2011 y 2017). Estos esfuer- zos expresan un consenso relativamente transversal respecto a que existe una disconformidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=