Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

CAPÍTULO2 : DIAGNÓSTICOBÁSICODE LA EDUCACIÓNPÚBLICAMUNICIPAL 65 Las consideraciones anteriores son relevantes pues, tradicionalmente, los puntajes del Simce se han utilizado para categorizar la calidad de los establecimientos, elaborar rankings y sacar conclusiones acerca de las diferencias que existen entre las dependencias. Luego, a pesar de que están dadas por factores predominantemente socioeconómicos, estas diferencias podrían ser una de las razones que llevan a las familias que escogen sobre la base de indicadores de cali- dad a preferir los establecimientos particular-subvencionados. Es probable que el uso masivo, prolongado y sistemático de esta información sesgada (incluyendo canales oficiales y medios de comunicación social) haya contribuido a aumentar el desprestigio de las escuelas y los liceos públicos ante la opinión de la ciudadanía y, en particular, de las familias con niños en edad escolar. Estos análisis sugieren que buena parte del desprestigio del sector público se debe a la segregación y la segmentación social de la matrícula, y, al mismo tiempo, muestran que los problemas de bajo desempeño educacional son generalizados en el sistema chileno, lo que sustenta la idea de que es necesario realizar reformas institucionales sistémicas. En efecto, Chile presenta un bajo desempeño en todo su sistema educativo. Por ejemplo, en la prueba PISA de Lectura de 2015, se ubicó en el lugar 43 de 77 países, cerca deMalta y Eslovaquia. Además, ladiferenciapor nivel socioeconómicoes alta. Los niveles socioeconómicosmedios (medio- alto,medio ymedio-bajo) se situaronenunaposición similar, entre los lugares 41 y 47 del listadode paísesque rindieron laprueba, pero los estudiantesdenivel socioeconómicobajoobtuvieronpuntajes significativamentemenores que el resto y ocuparon el lugar 63, próximo a países comoMoldavia. La prueba PISA categoriza los resultados de aprendizaje en 6 niveles de desempeño. Según sus autores, los estudiantesquealcanzanel nivel 2ouno superior tienen las competenciasmínimas reque- ridas para desenvolverse en la sociedad contemporánea. Si se considera la prueba de Matemáticas (gráfico 15), casi lamitad de los estudiantes chilenos no alcanza estas competencias, más del doble que en los países de laOCDE ymás de 15 puntos porcentuales por sobre los países conunPIB similar. Gráfico 15. Distribución de jóvenes según nivel de desempeño en la prueba PISA deMate- máticas 2015. 49 % 64 % 32 % 23 % 26 % 21 % 25 % 23 % 24 % 14 % 37 % 43 % 1 % 1 % 7 % 11 % 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 % Chile LaƟnoamérica PIB similar Promedio OCDE Bajo nivel 2 Nivel 2 Nivel 3 y 4 nivel 5 y 6 Fuente: Agencia de Calidad de la Educación, 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=