Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

64 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización tos particular-subvencionados presentan mejores puntajes promedio en ambas pruebas, con diferencias estadísticamente significativas. No obstante, al controlar por nivel socioeconómico, estas diferencias desaparecen, tal como evidencian los resultados de la prueba PISA. Gráfico 14. Brecha de puntajes brutos en la prueba TIMSS entre el sector municipal y el particular-subvencionado (2015) -38 -37 -26 -26 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 Ciencias MatemáƟcas 4° Básico 8° Básico Fuente: Agencia de Calidad de la Educación, 2017. En el ámbito nacional, la principal prueba estandarizada es el Simce, evaluación censal en la que el nivel evaluado varía de acuerdo con el año. Tomando como referencia la prueba aplica- da a los estudiantes de 4.° básico en 2017 en Matemáticas y Lectura, la tabla 1 muestra que, al controlar por el nivel socioeconómico de los alumnos, no hay diferencias sustantivas entre las dependencias. Esto es consistente con la abundante evidencia académica que estima que—en promedio— no existen diferencias significativas de efectividad educacional entre las escuelas públicas y las particular-subvencionadas, y que, por tanto, las comparaciones directas de los pun- tajes simples están sesgadas en contra del sector público, que educa desproporcionadamente a más estudiantes de familias con menor capital cultural y económico. Tabla 1. Simce de 4.° básico por dependencia y nivel socioeconómico (2017) Bajo Medio-bajo Medio Medio-alto Alto Matemáticas Municipal 239 245 257 275 Particular-subvencionada 233 252 264 277 295 Particular-pagada 298 Lectura Municipal 251 254 266 283 Particular-subvencionada 249 259 271 285 301 Particular-pagada 303 Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos de la Agencia de Calidad de la Educación, 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=