Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

CAPÍTULO2 : DIAGNÓSTICOBÁSICODE LA EDUCACIÓNPÚBLICAMUNICIPAL 61 sus establecimientos. Esta diferencia debe ser tomada en cuenta en los análisis que se presentan a continuación, pues se refleja en los resultados. Rendimiento y Asistencia Escolar A la pérdida de matrícula analizada, se suma la desventaja de que los estudiantes del sector municipal tienen menores tasas de asistencia que los del sector privado. Durante 2017, la tasa promedio de asistencia del sistema escolar chileno fue de 91 %, resultado que se distribuye de manera dispar entre las dependencias administrativas: como se ve en el gráfico 10, el sistema municipal es el que presenta lamenor asistencia y lamayor variabilidad, lo que repercute direc- tamente en su estructura de ingresos y la estabilidad de estos, dado que la subvención estatal se paga por asistencia promedio. Gráfico 10. Asistencia promedio anual por dependencia administrativa (2017) 90 % 92 % 94 % 10,2 7,8 5,3 0 2 4 6 8 10 12 87 % 88 % 89 % 90 % 91 % 92 % 93 % 94 % 95 % Municipal ParƟcular - subvencionada ParƟcular - pagada Media Desviación estándar Fuente: Elaboración propia basada en datos administrativos del Ministerio de Educación, 2017. Comparando la tasa entre los niveles educativos, la enseñanza básica tiene mayor asistencia que la secundaria, lo que se da en todas las dependencias. Esto implica que los establecimientos públicos que poseen solo enseñanzamedia (liceos) son los que están en una situación financiera más compleja (véase gráfico 11).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=