Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

CAPÍTULO2 : DIAGNÓSTICOBÁSICODE LA EDUCACIÓNPÚBLICAMUNICIPAL 55 los últimos 17 años, el sector municipal ha perdido casi 600 000 estudiantes, mientras que el particular-subvencionado ha crecido en más de 800 000. Gráfico 4. Evoluciónde la participación en lamatrícula escolar segúndependencia (1990-2017) 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Municipal ParƟcular - subvencionada ParƟcular - pagada Administración delegada Fuente: Elaboración propia sobre base de datos administrativas del Ministerio de Educación, 1990-2017. La pérdida dematrícula no ha sido homogénea en todo el país. Aspectos como la oferta privada en el territorio, la ruralidad, la densidad poblacional y las distancias son factores que han inci- dido en este proceso. El gráfico 5 muestra la variación porcentual durante el periodo 2009-2017 de la matrícula municipal y total (que decrece, dado que Chile ha tenido una baja en la tasa de natalidad). Al observarse según una tipología comunal 2 , se observa que la matrícula municipal ha disminuido en todos los tipos de comunas, principalmente en las metropolitanas o urbanas grandes (27 % en el periodo). Esta tendencia se ha ido reduciendo en los últimos años, debido a diversos factores; entre ellos, el aumento de la matrícula en colegios públicos de estudiantes que provienen de familias migrantes 3 . 2 La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) clasifica las comunas, de acuerdo con las variables de ruralidad y nivel de desarrollo comunal, en seis tipos: • Tipo 1: Grandes comunas metropolitanas, alto desarrollo (por ejemplo: Providencia). • Tipo 2: Comunas metropolitanas y/o urbanas grandes, con desarrollo medio (por ejemplo: Macul). • Tipo 3: Comunas urbanas mayores, con desarrollo medio (por ejemplo: Alto Hospicio). • Tipo 4: Comunas urbanas medianas con desarrollo medio (por ejemplo: Collipulli). • Tipo 5: Comunas semi urbanas y rurales, desarrollo medio (por ejemplo: Sierra Gorda). • Tipo 6: Comunas semi urbanas y rurales, bajo desarrollo (por ejemplo: Putre). 3 Solo entre 2015 y 2016, se duplicó la cantidad de escolares extranjeros en Chile, que aumentó de 30 625 a 61 085 (considerando los niveles inicial, básico, medio y el de regularización de estudios para adultos).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=