Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
CAPÍTULO2 : DIAGNÓSTICOBÁSICODE LA EDUCACIÓNPÚBLICAMUNICIPAL 53 Tal como establece la Ley 20370/2009, General de Educación, en Chile los establecimientos edu- cacionales son administrados por distintos tipos de instituciones, que la legislación denomina «sostenedores» y cuya naturaleza determina el carácter público o privado del servicio educacional que entregan. Existen cuatro tipos de administradores: ● ● Municipales: tienen como jurisdicción la respectiva comuna ypueden ser undepartamen- to del municipio (Departamento de Administración de Educación Municipal [DAEM] o Direcciónde EducaciónMunicipal [DEM]) ouna corporaciónmunicipal. La educaciónque imparten sus establecimientos es laica y gratuita, y corresponde al sistema público del país. Las escuelas y liceos de este tipo se financian, principalmente, por las subvenciones que entrega el Estado, las cuales dependen, según sea el tipo de subvención, de factores como la asistencia, la vulnerabilidaddel establecimiento y sus estudiantes, y la ruralidad. ● ● Particular-subvencionados: son personas jurídicas sin fines de lucro 1 . Sus establecimien- tos reciben un financiamiento del Estado por vía de subvención a la demanda, que es similar al otorgado a los establecimientos municipales. Además, pueden cobrar a las familias un arancel, sujeto a ciertas reglas. ● ● Particular-pagados: son de administradores privados, que no reciben financiamiento del Estado, sino que se financian exclusivamente por aranceles cobrados a las familias. ● ● Corporaciones de administración delegada: son corporaciones empresariales, que reciben aporte del Estado y que gestionan establecimientos públicos de enseñanza secundaria técnico-profesional. Estas corporaciones están reguladaspor elDecretodeLeyN° 3166de 1980. La matrícula escolar se divide entre estas cuatro dependencias: la particular-subvencionada es mayoritaria (55 %) y sumada a la educación particular-pagada (8 %) y la de administración delegada (1%) comprende cerca del doble de lamatrícula de la educaciónmunicipal (36%). De esta forma, se puede observar que casi dos tercios de los estudiantes chilenos asisten a estable- cimientos privados, tal como se muestra en el gráfico 2. Gráfico 2. Distribución de lamatrícula según dependencia administrativa (2017) 36 % 55 % 8 % 1 % Municipal ParƟcular - subvencionada ParƟcular - pagada Administracióndelegada Fuente: Elaboración propia sobre base de datos administrativos del Ministerio de Educación, 2017. Nota: Se incluye todos los niveles y modalidades del sistema escolar. 1 La Ley 20845/2015, de Inclusión Escolar, establece tanto el fin al lucro como la eliminación gradual del pago por parte de las familias y los sistemas de selección discriminatorios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=