Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

52 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización a la luz de los indicadores internacionales. También se repasan las cifras más importantes de la sustentabilidad financiera de su deuda, entre otros aspectos. Luego, se sistematizan aquellos ejes diagnósticos que, según la literatura y el debate nacional con unamirada crítica, condujeron a la necesidad de repensar el sistema de administración municipal. El capítulo cierra con las principales conclusiones de este diagnóstico. 1. Caracterización general del Sistema Escolar y el subsector público chileno Marco general: cobertura y administración de la educación escolar El sistema escolar chileno consta de 2 ciclos: la enseñanza básica, que tiene 8 niveles, y la ense- ñanza media, con 4 niveles. La edad teórica de ingreso para la enseñanza básica es de 6 años, mientras que para la enseñanzamedia es de 14. Más de 6000 establecimientos escolares imparten además educación parvularia, principalmente el primer y segundo nivel de transición, para los cuales las edades teóricas de ingreso son 4 y 5 años, respectivamente. En el año 2017, 378 432 niños y niñas asistían a la educación parvularia en establecimientos escolares, 2 000 974 asistían a la enseñanza básica y 996 642, a la enseñanza media. La cobertura en enseñanza básica ymedia que hay en Chile es comparable a la de países de similar desarrollo, aun cuando quedan brechas por acortar. En la educación primaria, la cobertura neta supera el 90%, nivel que está cerca del promedio de América Latina y un poco por debajo de los países de la OCDE, cuya cobertura es, en promedio, de 96% (véase gráfico 1). En la educación secundaria, la cobertura neta en Chile bordea el 90 %, promedio equivalente al de los países de la OCDE y superior a los de América Latina y El Caribe. La tendencia en la cobertura ha sido relativamente estable en nuestro país desde 2007, mientras que su aumento en América Latina ha hecho que la brecha se vaya reduciendo. Gráfico 1. Cobertura neta por nivel escolar (2016) 93 % 87 % 93 % 77 % 96 % 90 % 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 % Cobertura ed. primaria Cobertura ed. secundaria Chile América LaƟna y El Caribe OCDE Fuente: Banco Mundial, 2016

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=