Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

51 CAPÍTULO 2 Diagnóstico básicode la educaciónpúblicamunicipal Introducción Como ha sido explicado en el capítulo 1, la actual estructuración del sistema escolar chileno fue diseñada bajo una lógica de mercado, con el foco puesto en la competencia entre los estable- cimientos (públicos y privados) y—más recientemente— la rendición de cuentas basada en el desempeño que miden las agencias nacionales especializadas. El Estado entrega un subsidio a la demanda, que es traspasado al dueño del establecimiento al que asiste el alumno. El modelo asume que la familia escogerá el establecimiento de acuerdo con variables de calidad (Tiebout 1956), por lo que el incentivo de cada escuela o liceo será mejorar sus indicadores para atraer a una mayor cantidad de estudiantes y, por lo tanto, obtener más ingresos monetarios. En 1980, existían en Chile 8846 establecimientos de educación general (básica y media), de los cuales 6370 (72 %) eran fiscales, 1674 (18,9 %) eran particular-subvencionados y 802 (9,1 %) eran particular-pagados (Jofré 1988). La administración de los establecimientos fiscales era centralizada, esto es, el Estado nacional asumía el papel de gestionar y orientar el servicio edu- cacional, en lo que se ha caracterizado como el «Estado docente» (PIIE 1985; Ruiz 2012). Fue a inicios de los ochentaque la «municipalización» de la educaciónpública tomó forma. Los municipios se convirtieron, a través deesteproceso, en los nuevos administradores («sostenedores») de las escuelas y los liceos públicos, y elMinisteriode Educación (Mineduc) asumióel rol denormar, orientar y definir las políticas educativas, además de supervisar desconcentradamente a los esta- blecimientos educacionales. El proceso comenzó en 1980 y culminó formalmente en 1992, fecha en queasumieron la responsabilidad los alcaldes democráticamenteelegidos (Núñez y Espinoza 1993). Comomuestra la evidencia, estediseñogeneróun sistema ineficiente y altamente segregado quenoha logradodar el saltoen cuantoa la calidadeducativa. La segmentación socioeconómicaha sido fuertemente reflejadaenel sistemaescolar chileno, dondedistintos tipos deestablecimientos atienden a distintos grupos de estudiantes, según origen socioeconómico y capacidad de pago, replicando la pirámide social (Mizala y Torche 2010; Elacqua y Santos 2013; González 2018). De formapredecible, el sistemamunicipal hadañadoparticularmente a la educaciónpública, queha disminuido dramáticamente su matrícula, a la vez que ha empeorado la percepción social sobre ella, lo que ha generado que los estudiantes socioeconómicamente vulnerables se concentren de manera creciente en sus establecimientos. Todo esto ha derivado en recurrentes y generalizadas crisis financieras y en una incapacidad para ofrecer un servicio de calidad o producir procesos relevantes demejoramiento. Esto es, en último término, lo que justifica su rediseño institucional. En el presente capítulo se analiza la situación actual de la educación municipal, partiendo con una caracterización de sus dimensionesmás relevantes, como la disminución de la presencia de la educación pública en el sistema general, la composición socioeconómica, la equidad y los indicadores de gestión del sector municipal en relación con el sector privado-subvencionado y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=