Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
CAPÍTULO1 : Evolucióny contextode las políticas educacionales sobre la educaciónpública enChile 41 de sus primeros años ha sido positiva, lo que se ha traducido también en una mejor aceptación de esta política por parte de los actores educacionales (Muñoz y Weinstein, en prensa) 24 . En paralelo, el gobierno inició la creación de una nueva regulación para la función docen- te. La necesidad de una política de largo plazo que mejorara las condiciones y entregara una oportunidad de desarrollo permanente a la profesión docente, tuvo como base un alto nivel de consenso académico, político y social. Si bien durante los años noventa y dos mil se habían implementado diversas políticas orientadas amejorar las condiciones de trabajo y la formación de los profesores, lo cierto es que la evidencia venía también indicando que el fortalecimiento de la profesión docente, en términos de su preparación, carrera y reconocimiento, era un pendiente central para abordar seriamente el mejoramiento de la calidad educativa en nuestro país (Cox 2003; OECD 2004; Bellei et al. 2008; Weinstein y Muñoz 2009; Martinic y Elacqua 2010; Manzi et al. 2011; Avalos y Bellei, en prensa), sobre todo considerando la experiencia internacional acumulada al respecto (Barber y Mourshed 2008; Hargreaves y Fullan 2014 ). Además del rol que cumplirían tanto el gobierno como el gremio en la configuración de esta política, un conjunto de organizaciones y actores de la sociedad civil (académicos, dirigentes gremiales, fundaciones especializadas, etc.) conformó un espacio de diálogo con el objetivo de consensuar una propuesta de carrera docente. Esta iniciativa, denominada “Plan Maestro” 25 , se transformó en una importante instancia pre-legislativa, que a diferencia de lo ocurrido con la Ley de Inclusión, permitió que se generaran importantes acuerdos respecto a los contenidos esenciales de una nueva carrera, que posteriormente fueron incorporados por el gobierno en su propuesta legislativa (Avalos y Bellei, en prensa). Finalmente, a inicios de 2015, el gobierno presentó una propuesta de ley que creaba un sistema de desarrollo profesional docente. Luego de una también compleja tramitación (marcada por una paralización docente que tomó 52 días), la ley de carrera docente fue aprobada por ampliamayoría en enero del año 2016. Esta reforma involucraba en la práctica a todos los docentes del sistema escolar financiado por el Estado (escuelas públicas o privadas) e introduce un conjunto demedidas, aunque básicamente i) aumenta las exigencias para quienes estudian pedagogía y para las instituciones que los forman, ii) establece la “inducción” como un proceso formal e indispensable para el ingreso de nuevos profesores al sistema escolar, iii) crea un sistema de desarrollo profesional basado en tramos de desempeño (en base a un nuevo mecanismo de evaluación docente) y experiencia, asociando incentivos al avance en esta trayectoria, iv) mejora de manera importante las remuneraciones de base de los profesores de aula (30% en promedio de aumento), y v) aumenta el tiempo no lectivo (de un 25%a un 35%o 40%, dependiendo del nivel de vulnerabilidaddel establecimiento). Finalmente, sin sermateria de ley, durante el gobierno de Bachelet se impulsaron también otras iniciativas orientadas amejorar la calidad de la educación y que complementaron el esfuer- zo legislativo. Algunas medidas destacadas en este plano fueron la implementación de un ciclo de mejoramiento a 4 años en todas las escuelas (en base a una revisión y actualización de los proyectos educativos institucionales (PEI) y de los planes de mejoramiento educativo (PME); la 24 Una perspectiva completa sobre los antecedentes, tramitación y contenidos definitivos de la Ley de Inclusión puede encontrarse en MINEDUC-PNUD (2017). 25 El PlanMaestro fue un proceso que tuvo por objetivo concordar, en 120 días y a través de un diálogo ciudadano abierto, las bases para una nueva ProfesiónDocente en Chile. Los detalles y resultados del proceso pueden verse en <www.elplanmaestro.cl> .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=