Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

capitulo5: El futurode lanueva educaciónpúblicachilena: expectativas ydesafíos 185 Porque la ley establece que todos los trabajadores de la educación continúan sin solución de continuidad, lo que, en términos jurídicos, significa que siguen trabajando con las mismas condiciones anteriores. Con las mismas condiciones anteriores significa en la práctica con distintas condiciones,porque dado que hay tres comunas,tres corporaciones,tantas cantidades de negociaciones de acuerdo con tantos sindicatos y tantas organizaciones gremiales…Ahí comprenderás tú que la cantidad de fluctuación que esto tiene es gigante y que, obviamente, el servicio tendrá que proyectar un ordenamiento. Pero eso no va a ser tan rápido como todos quisiéramos (Marcelo Segura, director ejecutivo del SLE de Barrancas). En el peor de los casos, conductas irresponsables de los municipios, como aumentar las deudas o los salarios en el periodo inmediatamente anterior al traspaso, puede comprometer gravemente la sanidad financiera de los nacientes SLE, como ha ocurrido ya en algunas comunas que transfirieron su servicio educacional. En la práctica, esto ha significado que los presupuestos estimados para cubrir las remuneraciones de los trabajadores se hicieran insuficientes y se gene- raran déficits y deudas en la instalación de los SLE, situación que se ha agudizado por la falta o mala calidad de la información en algunosmunicipios, como ya semencionó. Una ley corta—que al momento de la impresión de este libro se tramitaba en el Congreso— pretendía solucionar algunos de estos problemas, pensando sobre todo en el traspaso a otros servicios locales. También han sido un problema las deudas de arrastre.Haymunicipios con problemas terri- bles de recursos, hubo entremedio cambio de administración y la nueva administración no tenía todos los antecedentes de la situación de los establecimientos, sobre todo respecto de las remuneraciones de sus profesores, si estaban bien justificadas. No existían esos antece- dentes, esos papeles. Además, había una situación de deudas que no estaban del todo claras ni resueltas (Camila Vallejo, diputada del Partido Comunista). A pesar de este contexto, los nuevos servicios locales ya están funcionando normalmente y, en términos generales, lograron resolver los problemas que se presentaron inicialmente en el plano de las remuneraciones. Sin embargo, y a pesar de que la ley resguarda los derechos de los trabajadores y tiene mecanismos para forzar y exigir la responsabilidad de las autoridades municipales hasta el momento del traspaso, lo cierto es que un comportamiento oportunista e irresponsable de las autoridadesmunicipales puede provocar un serio daño financiero al Estado y encarecer el proceso de traspaso, heredar una pesada carga a los nuevos SLE y, en último tér- mino, desprestigiar y dañar la credibilidad del proceso de instalación de la NEP. Nuevamente, dado lo extenso que será el periodo de transición, será una labor permanente de las autoridades ministeriales y otros órganos clave—como la Superintendencia de Educación Escolar—generar incentivos y controles que disminuyan estos riesgos. Los SLE también han debido enfrentar el grave deterioro de la infraestructura de muchos establecimientos traspasados, algo que debe ser resuelto a la brevedad para cumplir con los estándares mínimos de funcionamiento. La magnitud de este problema está siendo estimada por la Dirección de Educación Pública, pero en la práctica ha significado una inversión costosa y muy superior a la estimada inicialmente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=