Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
184 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización Figura 1. Etapas y procesos clave en la puesta enmarcha de un Servicio Local de Educación Pública ESTUDIO “REGISTRO DESCRIPTIVO Y ANALÍTICO SOBRE EL CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA” 9 de tener un espacio de diálogo profesional con el nivel intermedio a través de los coordinadores territoriales. Figura 1. Etapas y procesos clave en la puesta en marcha de un Servicio Local de Educación Pública Fuente: Dirección de Educación Pública Es importante notar que los territorios que agrupan los nuevos SLE presentan distintas condiciones en función de la gestión que cada municipio hacía de la educación de la comuna antes del traspaso. Así, mientras que algunos municipios otorgaban prioridad al ámbito educacional, y proveían apoyo técnico permanente a sus establecimientos o se esforzaban por mantener en buen estado la infraestructura y el equipamiento educacional, otros realizaban una gestión muy precaria en estos ámbitos. Por mismo, los avances y las dificultades que se perciben en la implementación son siempre relativos y dependen en buena medida de la dispar condición en que se encontraban los territorios reunidos en cada SLE. A continuación, se discuten algunas de las complejidades que se visualizan en el proceso de implementación Nudos críticos en el traspaso de bienes, trabajadores e información Fuente: Dirección de Educación Pública Es importante notar que los territorios que agrupan los nuevos SLE presentan distintas con- diciones en función de la gestión que cadamunicipio hacía de la educación de la comuna antes del traspaso. Así, mientras que algunosmunicipios otorgaban prioridad al ámbito educacional, y proveían apoyo técnico permanente a sus establecimientos o se esforzaban por mantener en buen estado la infraestructura y el equipamiento educacional, otros realizaban una gestión muy precaria en estos ámbitos. Por lo mismo, los avances y las dificultades que se perciben en la implementación son siempre relativos y dependen en buena medida de la dispar condición en que se encontraban los territorios reunidos en cada SLE. A continuación, se discuten algunas de las complejid des que se visualizan en el proces de implementación. Nudos críticos en el traspaso de bienes, trabajadores e información Una de las dimensiones en que los nuevos SLE han enfrentado dificultades importantes se refiere a la falta de información detallada sobre las remuneraciones de los trabajadores y el estado de la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos. Algunosmunicipios simplemente no tenían esa información sistematizada y otros contaban con unamuy deficiente. Los equipos de los SLE han hecho un gran esfuerzo por recuperar o reconstruir esa información, gestión que consume tiempos adicionales a la tarea regular de administración educacional. Esta situación se volvió especialmente crítica a fines del primermes de instalación, cuando llegó el momento de pagar las remuneraciones a todo el personal de las escuelas y los liceos. Esto puso en evidencia una enorme complejidad, pues el traspaso implicaba heredar los diferentes «sistemas de remuneraciones» de cada municipio o corporación municipal, con sus particu- laridades, negociaciones y los beneficios establecidos con anterioridad. Por ejemplo, algunos municipios tenían sistemas de bonos e incentivos que el SLE tuvo que asumir sobre la marcha, pues no estaban contemplados en el presupuesto inicial del servicio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=