Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
CAPÍTULO4: LANUEVA EDUCACIÓNPÚBLICACHILENA 161 y la capacidad de realizar una planificación estratégica e integral para la educación pública. Con este propósito, la DEP debe diseñar una Estrategia Nacional de Educación Pública . Figura 4: Estrategia Nacional de Educación Pública. Hoja de Ruta de la Calidad Educativa (2018- 2027) Fuente: Dirección de Educación Pública Este instrumento de gestión, creado paramejorar la calidad de la educación pública, tendrá un horizonte de duración de ocho años e incluye a diversos actores locales y nacionales en su elaboración y aprobación, tales como los SLE y sus comités directivos y comunidades educati- vas, y organismos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, entre otros. La estrategia será aprobada por el Consejo Nacional de Educación y también podrá tener retroalimentación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República. La estrategia deberá considerar objetivos y acciones en áreas tales como cobertura y retención de estudiantes en el sistema, convivencia escolar, apoyos para el aprendizaje, inclusión y atención diferenciada a los estudiantes, imple- mentación curricular, colaboración y articulación de los sectores y niveles educacionales entre sí. La experiencia internacional muestra que varios países cuentan con instrumentos similares de planificación, los cuales buscan dar una mirada de largo plazo a la política educacional en temas como la calidaddocente, el bienestar de los actores educacionales, y la gestión y el liderazgo escolar. En el siguiente cuadro se describen las características de algunos de ellos:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=