Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

CaPÍtuLO4: LANUEvA EDUCACIóNPúBLICACHILENA 157 Finalmente, este sistema es complementario con el resto de la institucionalidad educativa y con los servicios que intervienen en la provisión de educación en Chile: el resto del Ministerio de Educación, el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, la JuntaNacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), la institucionalidad para la educación parvularia, que considera tanto la Subse- cretaría como sus dos proveedores (JUNJI e INTEGRA), la institucionalidad técnico-profesional, los gobiernos regionales y los municipios. En el siguiente esquema se visualizan estos diferentes niveles e interacciones: Figura 3. sistema de Educación Pública y su relación con el resto de las instituciones educativas Fuente: Dirección de Educación Pública. Como puede apreciarse en el esquema, elMinisteriode Educación sigue siendo el responsable de elaborar las políticas y normativas para el conjunto de la educación general, propendiendo a asegurar la calidad y equidad en todo el sistema educativo (la legislación lo denomina «rol rector»). Así también sus secretarias ministeriales de educación (SEREMI) siguen coordinando y articulando las funciones ministeriales en las distintas regiones; desplegando las funciones de difusión, implementación y retroalimentación local de las políticas educativas nacionales; ejerciendo el rol de coordinación general del Sistema de Aseguramiento de la Calidad a nivel regional y provincial (en el caso de las departamentos provinciales de educación), así como el resto de las funciones relativas al pago de subvenciones, reconocimiento oficial de establecimientos, atención ciudadana, entre otras tareas. Asimismo, los demás integrantes del SAC siguen desempeñando las funciones específicas que las leyes les otorgan, por lo que la provisión pública de educación parvularia y escolar, en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=