Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
156 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización para los padres y apoderados se enfatiza que pueden constituir sus respectivos centros, y deben colaborar con el proyecto del centro y apoyar la mejora de sus procesos educativos. *** En conclusión, si bien la novedad principal del Sistema de Educación Pública que se ha comenzado a implementar en Chile es la creación de un «nivel intermedio» con capacidades y condiciones para administrar con calidad la provisión educacional pública, lo cierto es que dicho nivel solo tiene sentido en la medida en que permita apoyar y mejorar lo que ocurre en el nivel básico del sistema educativo: las escuelas y las salas de clase. Como se ha argumentado en esta sección, la nueva educación pública ofrece un conjunto de nuevas oportunidades a los centros educativos, pormedio de apoyos explícitos desde el servicio local, mejores atribuciones para sus directivos y un fortalecimiento de las instancias de participación que existen en las comunidades educativas. 4. Organización general y gobernanza de la nueva educación pública Esta sección, la última de este capítulo, describe la organización y gobernanza del Nuevo Sistema de Educación Pública, revisando su articulación y complementariedad con el resto de la insti- tucionalidad educativa existente. Además, describe al órgano nacional que coordina el nuevo sistema, la Dirección de Educación Pública, revisando sus atribuciones y funciones, así como los instrumentos de gestión que conforman la gobernanza del sistema. a. Organización general de la nueva educación pública El Sistema de Educación Pública está compuesto, en primer lugar, por el universo de estableci- mientos educacionales públicos, con sus distintos niveles ymodalidades educativas; en segundo lugar, por los setenta servicios locales de educación que se crearán a lo largo del territorio nacional; y, finalmente, por la nuevaDirección de Educación Pública, que a su vez se relaciona directamente con el Ministerio de Educación. Como ya se ha planteado, esta nueva institucionalidad considera a los establecimientos educacionales públicos como unidad básica y fundamental del sistema, pero crea un entorno institucional nuevo para potenciar su funcionamiento. En consistencia con esa definición, el sistema se ramifica en instituciones e instrumentos de gestión que apoyan el desarrollo de los establecimientos educacionales y sus equipos directivos, docentes y de asis- tentes de la educación, así como también la integración de las familias y las comunidades en el proceso educativo. De acuerdo con los principios descritos, la organización general y la gobernanza se estable- cen con el fin de que las instituciones creadas constituyan un verdadero sistema de educación pública. Esto significa que la nueva institucionalidad busca articular a sus diferentes niveles de manera coherente, con unamirada estratégica y promoviendo el trabajo en red. En concreto, los integrantes del sistema, en el marco de sus funciones y atribuciones complementarias, orientan sus acciones para cumplir una nueva estrategia nacional de educación pública.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=