Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

130 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización Cuadro 4. Funciones principales de los servicios locales de educación pública a) Proveer, a través de los establecimientos educacionales de su dependencia, el servicio edu- cacional en los niveles y modalidades que corresponda de conformidad a la ley. b) Administrar los recursos humanos, financieros ymateriales del servicio y los establecimientos educacionales de su dependencia, para lo cual podrá adquirir toda clase de bienesmuebles e inmuebles. c) Desarrollar la oferta de educación pública en el territorio que le corresponda y velar por una adecuada cobertura del servicio educacional, de acuerdo con las particularidades del territorio. Para ello, deberá identificar las áreas de expansión poblacional y aquellas en que la cobertura pública sea insuficiente. d) Diseñar y prestar apoyo técnico-pedagógico y de gestión de los establecimientos educacio- nales de su dependencia. En particular, los SLE deben diseñar y prestar apoyo a los equipos directivos, los docentes y los asistentes de la educación de dichos establecimientos. e) Implementar iniciativas de desarrollo profesional para los equipos directivos, los docentes y los asistentes de la educación de los establecimientos educacionales de su dependencia f) Contar con sistemas de seguimiento, información ymonitoreo, de conformidad con las orien- taciones establecidas por la Dirección de Educación Pública, que consideren la evaluación de los procesos y los resultados de los establecimientos educacionales de su dependencia. g) Fomentar el trabajo colaborativo y en red de los establecimientos educacionales de su dependencia. h) Promover y fortalecer el liderazgo directivo en los establecimientos educacionales de su dependencia. Para ello, el director ejecutivo podrá delegar en los directores de los estable- cimientos educacionales las atribuciones que faciliten la gestión educacional, debiendo proveer las condiciones necesarias para el adecuado ejercicio de las atribuciones delegadas. i) Ejecutar acciones orientadas a fomentar la participación de los miembros de la comunidad educativa y de las comunidades locales, en las instancias que promueva el propio servicio local o los establecimientos de su dependencia, de conformidad con la ley. j) Elaborar el plan estratégico local de educación pública y el plan anual. k) Determinar la apertura, fusión o cierre de los establecimientos educacionales de su depen- dencia, dentro del territorio de su competencia, debiendo cumplir al efecto con la normativa educacional vigente. l) Determinar la apertura o cierre de especialidades de formación diferenciada en sus esta- blecimientos de enseñanza media técnico-profesional, asegurando la existencia de una oferta territorial pertinente a las necesidades de desarrollo locales y cumpliendo al efecto con la normativa educacional vigente. Esta decisión deberá ser consultada al consejo local respectivo. m) Elaborar y proponer a la DEP, u otros organismos públicos a través de ella, proyectos de inversión en equipamiento e infraestructura educacional u otros ítems relacionados con su objeto y fines para desarrollar en el territorio de su competencia, de conformidad con la ley. n) Coordinar y apoyar la ejecución de planes y programas de otros órganos de la Administración del Estado, tales como la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y las municipalidades, respecto de los establecimientos educacionales de su dependencia. Continúa en la próxima página

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=