Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
CAPÍTULO4: LANUEVA EDUCACIÓNPÚBLICACHILENA 129 sistema escolar potenciando sus niveles intermedios. Dentro de las medidas implementadas más importantes, es posible mencionar la consolidación de distritos escolares, los cambios en los roles y responsabilidades de los boards , la articulación de los niveles intermedios en sistemas efectivos de rendición de cuentas y la construcción de capacidades desde las escuelas hasta sus capas mediadoras (Galway andWiens, 2013). En el cuadro 3, se expone una síntesis de los roles y las funciones más relevantes que resalta la literatura respecto al nivel intermedio para incidir en lamejora educativa. b. Los nuevos servicios locales de educación pública La ley de nueva educación públicamandata un cambio en la dependencia de los jardines, escuelas y los liceos públicos, que implica que la responsabilidad directa de administrar los establecimien- tos educacionales debe ser asumida por una red de nuevas instituciones: los servicios locales de educación pública (SLE). Estos servicios, por lo tanto, son ahora los responsables últimos de la gestión de la educación pública en el territorio. Los SLE son organismos públicos especializados en la gestión educacional, descentralizados funcional y territorialmente, con una planta propia de personal altamente profesionalizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. El servicio local tiene como función principal proveer educación pública en todos sus ciclos, con niveles de calidad y equidad crecientes. Los servicios locales son liderados por un director o directora ejecutiva, que suscribe un convenio de gestión educacional con el director o directora de Educación Pública para ejercer su cargo por seis años, renovable por un máximo de doce. Este director ejecutivo cuenta además con un equipo profesional altamente especializado. La ley crea además dos órganos consul- tivos: el consejo local, que reúne a representantes de la comunidad educativa en el territorio, y el comité directivo local, que genera un espacio adicional de deliberación y diálogo entre el director o directora del servicio y los representantes de los alcaldes del territorio, los padres y apoderados, y el gobierno regional respectivo. A continuación, se revisan los roles y funciones del nuevo nivel intermedio, se describen la estructura y la organización de los SLE, y se detallan otros aspectos institucionales que los caracterizan, poniendo especial énfasis en la manera en que estos servicios rendirán cuentas de su trabajo. Roles y funciones de los servicios locales de educación Como se aprecia en el cuadro que se muestra a continuación, los servicios locales tienen un conjunto amplio de funciones y responsabilidades, lo que en términos formales representa un avance en dos dimensiones: genera una definición de funciones distintivas para la institución administrativa responsable de la educación pública, y perfila lamisión y el rol de este nuevo nivel intermedio como un elemento clave en el mejoramiento de la calidad, a través de un apoyo inte- gral a los equipos directivos y las escuelas de su competencia. La función de los SLE es, en primer término, garantizar la provisión de educación pública en cada territorio, en sus diferentes ciclos, modalidades y niveles. Para ello, su principal responsabilidad es potenciar los equipos directivos y docentes, y las comunidades educativas; prestarles apoyo técnico-pedagógico y administrativo demanera sistemática, y organizar el trabajo colaborativo de los establecimientos educacionales a su cargo, velando por su calidad, equidad, inclusión y mejoramiento permanente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=