Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

124 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización Principio NEP Descripción (extractos) Presencia en la LGE Integración con el entorno y la comunidad El sistema debe encargarse de promover el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores que permitan a las personas y comunidades contribuir a asegurar, desde sus propias identidades, su supervivencia y bienestar, a través de una relación creativa y cons- tructiva con sus respectivos entornos, reconociendo la interculturalidad. Para ello, los establecimientos edu- cacionales dependientes de los SLE deben propender a formar personas conscientes de su individualidad y pertenencia a una comunidad y a un entorno, pro- moviendo una cultura de paz, justicia y solidaridad, participativa y democrática, y comprometida con la conservación del medio ambiente La LGE considera dos princi- pios relacionados con este: Sustentabilidad: el sistema debe fomentar el respe- to al medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, como expresión concreta de la solidaridad con las futuras generaciones. Interculturalidad: el sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad cultural y de origen, consi- derando su lengua, cosmo- visión e historia. Principios establecidos en la LGE que no tienen consideraciones adicionales en la nueva educación pública (y, por tanto, la rigen como al resto del sistema) · Transparencia: la información desagregada del conjunto del sistema educativo, incluyendo los ingresos y gastos y los resultados académicos, debe estar a disposición de los ciudadanos, a nivel de establecimiento, comuna, provincia, región y país. · Responsabilidad: todos los actores del proceso educativo deben cumplir sus deberes y rendir cuenta pública cuando corresponda. · Flexibilidad: el sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de realidades y proyectos educativos institucionales. Fuente: Elaboración propia sobre la base de las leyes 21040/2017, que crea el Sistema de Educación Pública, y 20370/2009, que establece la Ley General de Educación. Como se desprende del cuadro anterior, la nueva educación pública define de forma mucho más clara yorientadora varios principios que la legislaciónprevia señalabadeunamaneramás bien general. Estoesmuy importanteparagarantizar que las acciones ypolíticas de la educaciónpública sean consistentes con dichos principios y no se queden en declaraciones de buenas intenciones. La nueva ley también define un conjunto de principios adicionales a la LGE, que son propios de la educación pública y que, por tanto, la distinguen del resto de la provisión educacional: la calidad «integral», la cobertura universal y la garantía de acceso; la mejora continua de la calidad del sistema, la colaboración y el trabajo en red, y la formación ciudadana y en valores republicanos. El desafío de la educación pública consiste, entonces, en garantizar que estos principios gene- rales se cumplan efectivamente y que las políticas nacionales, locales y escolares sean coherentes con ellos. Particular atención debe tenerse respecto a esto último: La enunciación de principios y roles distintivos nacionales de la educación pública, que vienen a llenar un vacío en la normativa Viene de la página anterior

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=