Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

122 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización Principio NEP Descripción (extractos) Presencia en la LGE Colaboración y trabajo en red El sistema y sus integrantes basarán su funcionamien- to en la colaboración, fomentando la cooperación permanente y sistemática entre las instituciones que lo componen, con el objeto de propender al pleno desarrollo de la educación pública. Para ello, deberán realizar un trabajo colaborativo y en red, basado en el desarrollo profesional, el intercambio de informa- ción, el acceso común a servicios e instalaciones, la generación de redes de aprendizaje entre los inte- grantes de las comunidades educativas, el fomento del trabajo conjunto de sus diversos profesionales y el intercambio de buenas prácticas pedagógicas y de gestión educativa, promoviendo el desarrollo de estrategias colectivas para responder a sus desafíos comunes. La LGE no establece ningún principio de esta naturaleza. Proyectos educativos inclusivos, laicos y de formación ciudadana El sistema debe favorecer la expresión y valoraciónde las diferencias entre los estudiantes y sus particulari- dades. Para ello, deberá asegurar, a lo largo de toda la trayectoria educativa, un trato no discriminatorio, en términos sociales, étnicos, religiosos, políticos, de género o de cualquier otro tipo que atente contra la igualdad de derechos y de oportunidades. Para estos efectos, el sistema deberá asegurar especialmente el respeto por la libertad de conciencia, garantizando un espacio de convivencia abierto a todos los cul- tos y creencias religiosas, fomentar la convivencia democrática y el ejercicio de una ciudadanía crítica y responsable, promover el cuidado y respeto por el medio ambiente, y el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos. La LGE no establece ningún principio de esta naturaleza, aunque define muy gené- ricamente uno de integra- ción: «El sistema propiciará la incorporación de alum- nos de diversas condiciones sociales, étnicas, religiosas, económicas y culturales». Viene de la página anterior Continúa en la próxima página

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=