Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización
114 NuevaEducaciónPública: Contexto, contenidos y perspectivasde ladesmunicipalización Transición Gradualidad y evaluación Transición total de 6 años, con detalle por región establecido en la ley. Un ingreso gradual entre 8 y 13 años, que finalizará máximo en 2030. Cuenta con dos etapas, de las cuales solo la segunda se puede modificar. Las fechas de entrada en funcionamiento de la segunda etapa de instalación más allá del año 2025 se establecen a través del presidente de la república, pormedio de un decreto fundado del Ministerio de Educa- ción, suscrito además por el ministro de Hacienda, y previo informe favorable del Consejo de Evaluación del Sistema de Edu- cación Pública, que se crea especialmente para estos efectos. Traspasos de personal Los asistentes de la educación carecen de normativa propia fuera del Código del Trabajo. Se compromete normativa para los asis- tentes de la educación, que se ingresa a fines del 2017 y se aprueba en el segundo semestre de 2018. Traspasos de inmuebles Por el solo ministerio de la ley, con detalle del procedimiento. Por el soloministerio de la ley, pero permite el comodato a 30 años cuando se trate de bienes inmuebles que sean de propiedad de las corporaciones municipales y que no se encuentren afectos a la prestación del servicio educacional. Tratamiento de la deuda muni- cipal en educa- ción y medidas para afrontar el desequilibrio financiero Se define qué se entenderá como desbalance financiero. Un plan de transición va sanean- do la situación de losmunicipios deficitarios y compromete accio- nes para el fortalecimiento de la educación pública. Se financia con los recursos del FAEP. Todos losmunicipios tienen la obligaciónde presentar, en un plazo de 180 días, un infor- me auditado y desagregado por cada una de las obligaciones (deudas previsionales, de cotizaciones voluntarias y conproveedores). Se mantiene la función del Plan de Transi- ción, pero se explicita que la deuda no se traspasa al SLE, con lo que se le dan fun- ciones más discrecionales al Ministerio de Educación sobre el pago de la deuda. Fuente: Elaboración propia. Viene de la página anterior Área Nudos críticos Propuesta inicial del Ejecutivo Resolución y versión final aprobada por el Congreso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=