Encuentro Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral

Encuentro Archivo,Documentación y Patrimonio Teatral 74 La idea se fue expandiendo; este material didáctico no sería sólo un objeto de estudio de las formas, sino que también se trabajarían otros aspectos. El profesor Hiranio Chávez, con quien habíamos trabajado antes en una investigación de vestuario histórico, nos hizo la propuesta de construir una puesta en escena coreográfica, lo que enriqueció el proyecto. En esta puesta en escena, veremos el proceso de cómo se visten las mujeres, un complejo conjunto de pasos desde el armado de las primeras capas de ropa interior al vestuario exterior; este proceso será asistido por criadas, ya que por su complejidad no era posible que las mujeres se vistieran solas. Esta propuesta es diseñada con un lenguaje teatral, pretendiendo no solo ser un dato técnico. Con esta nueva capa en el proyecto, podemos integrar a su carácter tridimensional y de cómo se desenvuelve esta silueta en el espacio, datos culturales que acompañan a los vestuarios, como la sofisticación y dificultad para usar esta moda ortopédica, que va deformando el cuerpo de quien los usa, con razones vistas desde nuestra perspectiva como inexplicables, pero que nos ayudan a acercarnos a una apreciación del vestuario conectando otros significados, que van más allá del abrigo. Los historiadores Dalmau y Janet lo definen así: “los seres humanos se han vestido de ciertas maneras porque los trajes además de cubrir y proteger, tienen una función simbólica, comprendida y aceptada por la sociedad” (1946, p.10) Para materializar esta idea, después de hacer una larga investigación, donde se encontraron los referentes de vestuario más representativos para cada período, se confeccionaron los trajes usando los patrones originales, con el fin de lograr lo más fielmente posible el volumen y la silueta correspondiente a cada época. Este trabajo se realizó en el taller de vestuario Bruna Contreras, del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, y estuvo a cargo de Julio San Martín; por otra parte, el de las criadas fue conducido por Nancy Sepúlveda. También proyectamos -con el fin de que un público más amplio pueda conocer los resultados de este trabajo- la organización de una exposición con la serie de tres vestuarios históricos, en la que se exhiba cada período a través de cuatro maniquíes, dos con ropa interior, más uno con ropa exterior y el vestuario de cada criada. La presentación contará con un total de 12 maniquíes, más un video del registro de la puesta en escena coreográfica que muestra el proceso que cada traje requiere para ser usado por una mujer. En el recorrido de estos tres periodos se pueden apreciar diferencias en sus formas y también aspectos que los unen, como la deformación ortopédica del cuerpo femenino desde la niñez, costumbre obligada con el fin de obtener la silueta deseada, que se logra a través de la superposición de capas de ropa interior que van modelando la figura exterior.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=