Encuentro Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral

73 Volumen y silueta del Vestuario Femenino: 1770 – 1850 – 1880 Este proyecto fue pensado en su inicio en conjunto conmi compañero de trabajo del Departamento de Teatro, el profesor Germán Droghetti. La actividad surge como resultado de una inquietud sobre cómo enriquecer nuestra labor docente, ante la difícil tarea de transmitir a los estudiantes información sobre el vestuario histórico, del que por lo general sólo tenemos acceso a través de imágenes bidimensionales; o eventualmente tendremos la oportunidad de verlo tras una vitrina, dada la fragilidad de las telas, todas procedentes de materiales orgánicos, y que por lo tanto se deterioran con facilidad. Si bien las representaciones, principalmente artísticas, producidas por distintas civilizaciones a través de la historia, a las que tenemos acceso a través de fotografías, grabados, pinturas e ilustraciones, han sido vitales para el estudio de la indumentaria, aún así no logran dar cuenta de un aspecto esencial del vestuario, del espacio que ocupan en su tridimensionalidad. Estructuras de hasta cuatro metros de diámetro, que tienen como centro y soporte el cuerpo de una mujer, se comportan muy distinto al vestuario actual, que en su mayoría no ocupa un volumen más ancho de quien lo viste, a excepción de algunos casos de alta costura. Esta ocupación en el espacio no es tan sólo una medida, sino que también lleva de forma inherente un movimiento, el vaivén de las estructuras que lo soportan para modelar la figura, y que determinan la gestualidad y ponen límites a la movilidad de quien los usa. Atendiendo a la falta de material didáctico que permita mostrar a los estudiantes vestuarios de otros siglos en su tridimensionalidad, surge este proyecto como una solución tendiente a llenar este vacío, constituyendo una parte esencial de la experiencia a la que aspiramos tengan los estudiantes en su paso por la universidad. Para esto elegimos un período acotado dentro de la historia del traje: el vestuario femenino europeo en las décadas de 1770 – 1850 – 1880. Así, construimos una serie compuesta por tres piezas de vestuario histórico, una para cada período, con su ropa interior y exterior. Con un diseño solo centrado en las siluetas, por lo que decidimos sintetizar toda información que pudiese ser no imprescindible. Se confeccionó la ropa interior en tela de algodón blanca y el exterior en tela negra; todos los detalles -tan atractivos- de colores y estampados quedaron fuera de nuestra propuesta, resaltando sólo su estructura esencial, un modelo de estudio donde se pueden imaginar variadas terminaciones. Volumen y silueta del Vestuario Femenino: 1770 – 1850 – 1880

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=