Encuentro Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral
67 Capriol: Así es, pero hubiera deseado aprender el arte de la danza durante las horas libres entre mis estudios; es una habilidad que hubiera hecho agradable mi compañía a cualquiera. Capriol: He practicado con vivo placer la esgrima y el tenis, los cuales me hicieron un buen camarada entre muchachos. Pero al desconocer la danza no pude agradar a las damas, de quienes, a mi parecer, depende toda la reputación de un candidato. Arbeau: (…) si deseáis casaros deberiais saber que una dama se gana por el modo agradable y por la gracia que se demuestran al bailar, pues a ellas no les place el presenciar la esgrima, o el tenis, por temor de que una hoja quebrada o un golpe de pelota de tenis pueda herirlas. (…) Hay más aún, pues la danza se practica para poner de manifiesto si los pretendientes se encuentran en buena salud y si sus miembros están sanos; después de lo cual, se les autoriza a besar a su dueña, lo que permitirá percibir si alguno de ellos tiene mal aliento o exhala olor desagradable, como de carne pasada; de modo que además de los diferentes méritos inherentes a la danza, ésta se ha convertido en algo esencial al bienestar de la sociedad. Capriol: Os ruego entonces, señor Arbeau, que me enseñéis algo de ello, pues bien sé que sois músico y que en vuestra juventud conquistásteis la reputación de buen bailarín y de ser muy diestro en mil galanterías. (Arbeau, 1946, p.17- 18) El enfoque coreográfico y musicológico en este proceso de creación de diseño, permitió utilizar una metodología de investigación para la puesta en escena teatral, recreando un imaginario epocal a través del movimiento, la danza y la música. Se recrea una planta de movimiento teatral en la que se muestra la manera como las mujeres de la burguesía se vestían y desvestían, gracias a la ayuda de sus sirvientas, dada la complejidad de dicho vestuario. La obertura del montaje coreográfico implica la visualización de los trajes creados, siendo ésta una excusa o pretexto para recrear el proceso de vestir y desvestir, de acuerdo a las reconstrucciones realizadas de la época referida, finalizando con una breve coreografía. El Vestuario Femenino transitando en movimiento por dos siglos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=