Encuentro Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral
Encuentro Archivo,Documentación y Patrimonio Teatral 50 Otras de las labores técnicas llevadas a cabo dentro del museo, y que afectan tanto a los bienes expuestos como almacenados, se centraron en el control del contexto y de los agentes externos que afectan a los bienes de forma directa, para lo que se llevaron a cabo labores periódicas de medición de algunos factores extrínsecos, siguiendo el Plan de Conservación Preventiva (PCP) iniciado en el año 2018. Como ejemplo de tales labores, podemos destacar el control de las radiaciones lumínicas en el espacio expositivo de colección permanente, fabricación de soportes específicos para la exhibición de prendas textiles, etc. Dentro del Plan de Conservación Preventiva del Museo, se realizaron acciones de carácter formativo, realizándose cursos de formación 13 teórico-práctica impartidos y adaptados a todos los departamentos relacionados con la conservación de la colección. Además, se han llevado a cabo acciones de conservación curativa en aquellos casos donde fuera estrictamente necesaria una acción directa, para frenar el deterioro o la pérdida del bien. Como ejemplo de tales acciones, se pueden destacar la restauración del lienzo perteneciente a la colección permanente del Retrato de Julián Romea, de Antonio María Esquivel, para el asentamiento de la capa policroma y la corrección de la deformación y rotura del soporte ante un golpe sufrido. Todas las acciones llevadas a cabo, relacionadas con la conservación, han perseguido darse a conocer y divulgarse en distintos foros dentro de la Comunidad Científica Nacional e Internacional, relacionados con el Patrimonio Cultural, fomentándose la redacción de las publicaciones de carácter técnico y científico y divulgativas del Museo como parte importante de la investigación y la conservación dentro de la Institución. Entre las intervenciones llevadas a cabo, podemos destacar la participación en el II Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural, celebrado el 16,17,18 y 19 de octubre de 2018, con una conferencia denominada “Conservación Preventiva de los fondos textiles del MNT: Pervivencia material de la Memoria Escénica ”, o la ponencia presentada en el III Congreso Ibero-Americano de Investigaciones en Conservación de Patrimonio, celebrado en la semana del 24 al 26 de septiembre de 2020, en Lisboa, denominada “ Estudio histórico y material de esculturas animadas: conservación de las marionetas del Retablo de Maese Pedro en el MNT” . 3.Conclusión La conservación material del rico patrimonio que atesora el Museo Nacional del Teatro, la difusión de los contenidos en tiempo real y el acceso al patrimonio a través de las acciones participativas, tanto dentro de las instalaciones, como a través de distintas plataformas, marcan un camino de acción para el presente y el futuro para cumplir con su función social y sostenible en el futuro. 13 Impartidos por un Técnico Superior en Conservación- Restauración de Bienes Culturales, a lo largo del II semestre del año 2018
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=