Encuentro Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral
27 Nuestras fortalezas Compartir experiencias es compartir fortalezas y debilidades. Creo que sin lugar a dudas nuestros fortalezas actuales son: 1. la apuesta permanente por la gestión del conocimiento, el trabajo por objetivos, la comunicación interna; 2. la difusión de nuestros fondos con Escena Digital; 3. la digitalización intensiva; 4. la gestión de los fondos personales; y 5. Proyecto Te`n recordes ( Te acuerdas?) De Escena Digital no hablaremos, ya que se ha expuesto sobre ella más arriba, y porque su mejor carta de presentación es ella misma. Pueden entrar y consultarla ( http:// colleccions.cdmae.cat); son 120.000 registros con más de 250.000 imágenes. Respecto a la gestión del conocimiento, trabajo por objetivos y comunicación interna, se ha trabajo de forma constante y permanente por proyectos; para la gestión del conocimiento se ha hecho hincapié en la formación, también en los procedimientos, en los protocolos, pero también dando al personal la competencia para la flexibilidad necesaria para la prestación de servicios de calidad. En la comunicación creo que la constancia es también la clave del éxito, hacer reuniones mensuales con todo el personal , tener un comunicado interno semanal sin fallar en 10 años. Siempre hay información que merece la pena compartir, y sobre todo transparencia informativa; casi todos los documentos son de acceso para todo el personal , sólo algunos documentos son restringidos, pero es un porcentaje absolutamente insignificante. La digitalización intensiva: la apuesta por la digitalización tiene un doble objetivo: difusión y preservación. Ha sido y sigue siendo un éxito gracias a la implicación de los conserges , que generan más 25.000 imágenes anuales. Para la preservación necesitamos unas imágenes con buena resolución, que nos permitan restringir tanto como sea necesario la manipulación de documentos, y para la difusión es mejor un formato con menos resolución, por lo tanto tenemos que generar dos formatos. Los estándares a seguir son conocidos, diferentes organizaciones profesionales las publican. Nosotros hemos adaptado los estándares aumentado las recomendaciones para formatos pequeños (negativos a 1200 ppp en lugar de 600) y rebajando a 200 ppp la digitalización de formatos grandes ( > A1) . A nivel interno, se asume el archivo fotográfico, los programas de mano, la prensa, los documentos personales y carteles pequeños. Los formatos grandes se digitalizan a través de empresas externas -cuando disponemos de presupuesto-, y los objetos que requieren fotografía se fotografían internamente con ayuda, especialmente en el caso de los vestidos, ya que se necesita montar un pequeño plató, un sinfín para evitar sombras, maniquís, conocimientos de costura y plancha, además de conocimientos avanzados de fotografía). El Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas (MAE) del Instituto del Teatro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=