Encuentro Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral

25 Podemos distinguir tres fases: La primera ( 2007-2008), que se podría resumir como un plan de choque con una apuesta rápida y atrevida para volcar en internet toda la información de los fondos que estaba publicable, a través de un software libre ContentDm. Este proyecto, que sólo ofrecía la difusión y no un cambio real , nos dio un margen de dos años para afrontar la restructuración y la fusión en una sola base de datos con serenidad. Además, se trabajó a fondo en la comunicación y la gestión del conocimiento con un plan de comunicación centrado en la interno, sobre todo, y una primera intranet. Se inició la digitalización de los carteles y la mejora de las reservas del Museo. En la fase segunda (2009-2013), que duró cinco años, pasamos de ser una organización básicamente reactiva a ser proactiva, sobre todo gracias a la incorporación de dos jóvenes ingenieros informáticos (amortizando 2 plazas de bibliotecarias) que se integraron al equipo, trabajaron colectivamente y desde la apuesta del software libre construyeron en sólo cuatro años todas las aplicaciones necesarias para avanzar en nuestros objetivos. Tambiéndesarrollaronnuestra primeraweb conel gestor de contenidos Joomla, un gestor documental interno con Alfresco, la hemeroteca digital con Dspace, la Base de datos espectáculos con MySq, y Escena Digital ( la plataforma para el archivo y museo que integró los procesos de catalogación, documentación, difusión y preservación de imágenes) con el frame Hydra Project, actualmente Samvera, y de la cual hablaremos un poco más. La fase tercera ( 2014 -2017) vienemarcadapor lapérdidade los dos ingenieros informáticos que fueron “requisados” por un nuevo gerente del Instituto del Teatro, que los trasladó al equipo central. Esta actuación dio pie a una etapa poco reconfortante para nuestro equipo, ya que los productos desarrollados dejaron de tener el mantenimiento necesario. Aun así avanzamos un poco, siempre con soporte externo, y se consiguió renovar la Web , ahora con Wordpress; se desarrollaron dos productos con Dspace : Redit, el repositorio académico, y la base de datos de Dramaturgia Catalana Contemporánea y Archivo Audiovisual Artes Escénicas con Avalon, que no cumplió con los requisitos solicitados y que ahora estamos remodelando. El Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas (MAE) del Instituto del Teatro

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=