Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Conclusión A modo de resumen, la simulación clínica consiste en recrear de la manera más fdedigna posible una situación clínica a la que se verá enfrentado un profesional, pudiendo interactuar de manera segura, controlada, repetida y con retroalimentación inmediata de su desempeño. Estas actividades pueden ser usadas para aprendizaje de tareas motoras manuales como es la simulación quirúrgica o más aún, trabajar con equipos de personas para que se afaten en situaciones de gran estrés. Finalmente, la simulación es una gran herramienta evaluativa ya que permite apreciar el logro de tareas motoras de manera global e integrada, como es una cirugía, demostrar desempeños clínicos e incluso servir como reacreditación de especialistas de experiencia. A futuro se espera que cada vez más segmentos del currículo de los programas de formación de especialistas enseñen y evalúen a través de simulación clínica, benefciando a alumnos, docentes, pacientes e instituciones. 82

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=