Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile 4. Simuladores de alta fdelidad : corresponde al uso de muñecos de alta tecnología a escala real que están dirigidos a simular circulación, ritmo cardiaco e incluso partos, los estudiantes pueden interactuar con los muñecos, los que responden de diferente manera a las acciones realizadas en ellos, como por ejemplo a la administración de fármacos o la desfbrilación, tienen buena fdelidad, son reutilizables, se pueden usar para educar el trabajo en equipo frente a situaciones límites, logran capturar datos para ser analizados y pueden defnir un punto de corte de aprobación. Como desventaja son costosos, sólo pueden simular lo que se determina de fábrica y requieren mantenimiento constante. 5. Simulación de realidad virtual: en este grupo se logra simular una tarea mediante programas computacionales, la que puede ser un único procedimiento o cirugías completas, en estas simulaciones se conecta un modelo de banca a un computador y un monitor que despliega una imagen virtual del procedimiento, cada vez son de mayor fdelidad, incluso algunos modelos están conectados a motores que logran simular el tacto en los tejidos entregando retroalimentación háptica en tiempo real, tienen un bajo costo de operación ya que no requieren insumos ni montar pabellones o anestesia, su desventaja es el alto costo inicial y la mantención. En la fgura 2 se muestra en simulador de realidad virtual ARTHRO Mentor de Simbionix presente en el hospital clínico de la Universidad de Chile, permite entrenar artroscopia diagnóstica y procedimientos de rodilla, hombro y cadera con retroalimentación háptica instantánea. 79 Figura 1. Simulador de artroscopía del programa FAST del departamento de traumatología de la Universidad de Chile. Figura 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=