Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Cadera Patologías originadas por el pinzamiento femoro-acetabular, lo que incluye plastías, reinserciones o trasplante de labrum, tratamiento de lesiones condrales, plastía de sobrecobertura acetabular ( Pincer ) o deformidad de cuello femoral ( Cam ) como causantes del pinzamiento. La artroscopía de cadera está indicada además en los casos de fracturas de acetábulo estables no desplazadas o luxaciones de cadera que hayan originado cuerpos libres que deben ser extraídos. También se cuenta con el tratamiento de patología extraarticular de manera endoscópica como las bursitis o tendinopatía trocantérica, la coxa saltans medial, la patología insercional de isquion y el pinzamiento extraarticular por las espinas iliacas (pinzamiento subespina). Codo La artroscopía de codo es muy poco frecuente, está indicada en casos de epicondilitis que no mejoran con tratamiento médico bien llevado. En rigidez de codo, habitualmente postraumática y en casos de artrosis con limitación de rango por osteoftos, la artroscopía permite acceder tanto a anterior como a posterior en la articulación del codo con mínima morbilidad debida a abordaje. Por último, pueden ser tratadas lesiones osteocondrales como la osteocondritis disecante del capitelum, o la escisión de la cúpula radial. Muñeca En cirugía de la mano, la artroscopía se inició como un apoyo para la visualización de la reducción articular en casos de fracturas de radio distal. Actualmente las indicaciones se han ampliado a la reparación de lesiones del fbrocartílago triangular, la plastía de la articulación trapecio-metacarpiana, la inestabilidad del carpo o sinovectomía en artritis reumatoide. De manera endoscópica, se puede realizar la retinaculotomía en casos de síndrome de túnel del carpo. Complicaciones El tratamiento de manera artroscópica de lesiones trae aparejada una disminución de las complicaciones asociadas al abordaje: sangrado, infección, dolor crónico en cicatrices. Reduce las asociadas a una estadía intrahospitalaria prolongada: trombosis venosa, tromboembolismo pulmonar, infecciones asociadas a la atención de salud y las úlceras por presión. Por el contrario, la artroscopía posee complicaciones propias del procedimiento, como son la extravasación de líquido sobretodo en la cadera o en la asistencia artroscópica de fracturas en rodilla, sin embargo esto fue al inicio de la técnica y no hay reportes actuales de tal complicación en la rodilla . Las complicaciones asociadas a la posición quirúrgica en artroscopia de hombro como son las lesiones oculares, de plexo braquial o columna cervical, o las derivadas de la tracción prolongada en cadera, determinando lesiones por presión en genitales o pies. 72

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=