Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Ventajas. Las ventajas de la cirugía artroscópica radican en la menor morbilidad quirúrgica, con menor respuesta infamatoria derivada del daño a los tejidos. Lo que permite a los pacientes un postoperatorio con menor dolor, menor sangrado, posibilita un alta precoz pudiendo realizarse procedimientos ambulatorios. Del punto de vista del cirujano las cirugías son más cortas, con una mejor visualización, menor daño a los tejidos y mayor preservación articular. Para las instituciones resulta un gran benefcio el menor uso de pabellones y camas de hospitalización, las menores complicaciones, los menores costos que dependen de lo anterior y la mayor satisfacción usuaria. Indicaciones. Cada día más patologías son subsidiarias de un tratamiento artroscópico, y cada vez son más las articulaciones posibles de intervenir, transformándose la meniscectomía artroscópica en la cirugía ortopédica más frecuente en EEUU y en nuestro hospital clínico de la Universidad de Chile. Las indicaciones transversales a toda articulación son la realización de una artroscopía diagnóstica, incluida la toma de muestras para biopsia, el aseo quirúrgico y drenaje de artritis sépticas, el apoyo artroscópico en el tratamiento de fracturas articulares, la extracción de cuerpos libres, la liberación de adherencias articulares o artrolisis, las sinovectomías en casos tumorales o en enfermedades del mesénquima y el tratamiento de lesiones condrales. Procedimientos destacados Rodilla. Cirugía meniscal: meniscectomía, sutura meniscal, reinserciones de raíz meniscal o transplantes meniscales. Cirugía de lesiones ligamentarias: incluye a los ligamentos cruzados anterior y posterior, las que pueden ser realizadas exclusivamente de manera artroscópica. La cirugía de ligamentos extraarticulares como los ligamentos colaterales medial y lateral, la esquina posterolateral, el patelofemoral medial y el anterolateral pueden ser complementadas con la artroscopía con tal de no dejar patología intraarticular sin resolución. Tratamiento de lesiones condrales: el procedimiento más frecuentemente realizado frente a lesiones condrales es su estabilización mecánica con el shaver . En el caso de lesiones focales se pueden realizar procedimientos tendientes a la reparación con fbrocartílago proveniente de un coágulo de la médula ósea como son las microfracturas, nanofracturas, Pridie , solas o en combinación con apoyo de matrices como el ácido hialurónico, glucosamina o chitosan. Las técnicas reparativas a cartílago hialino son el trasplante de injertos ósteo-condrales autólogos que permiten tratar lesiones focales asociadas a edema óseo de hasta 10 mm de manera única o lesiones mayores combinando más de un injerto lo que es conocido como mosaicoplastía. El trasplante de condrocitos autólogos se realiza en dos tiempos quirúrgicos artroscópicos, inicialmente tomando una muestra de cartílago que será expandida y que fnalmente se depositará en las lesiones condrales en un segundo tiempo artroscópico. En el caso de lesiones condrales que hayan generado cuerpos libres, además de tratar la fuente de la lesión se pueden extraer los mismo de manera artroscópica. 70
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=