Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile En las articulaciones que no son subsidiarias de isquemia es muy recomendable el uso de coaguladores de radiofrecuencia, siendo opcional en el resto de las articulaciones dependiendo del gesto quirúrgico a realizar. Figura 7. Características de la cirugía artroscópica Las diferencias de la cirugía artroscópica con la cirugía abierta tradicional son su realización a través de pequeñas incisiones lo que la transforma en una cirugía mínimamente invasiva. El instrumental es diferente al usando en cirugía convencional, es más largo y fno. Además, se produce un efecto de fulcro en el portal, ya que para movilizar el extremo del instrumento a la derecha el cirujano debe mover su mano hacia la izquierda. Existe una imposibilidad de palpar directamente los tejidos, por lo que el cirujano debe desarrollar el sentido del tacto guiado por el instrumental. Durante los procedimientos el cirujano no mira directamente a la articulación, sino que, a un monitor, el que además no está de frente sino al costado del paciente y cirujano. Debido al aumento pequeños movimientos del instrumental se perciben como mayores en la pantalla. Los cirujanos además deben acostumbrarse a la bidimensionalidad que ofrece un monitor, perdiendo la profundidad que entrega la visualización ocular directa. Finalmente, la óptica ofrece una desviación del ángulo de visión, lo habitual es usar una óptica de 30º, en cadera suele usarse una óptica de 70º. Los desplazamientos y la visualización articular con estas ópticas no es intuitiva y debe entrenarse. 69 Figura 7. Radiofrecuencia con detalle de la punta en aumento. Figura 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=