Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla No existe consenso en cuanto a determinar cuál es el mejor método para restaurar la extensión activa de rodilla. Si no es posible recuperar una rodilla funcional, no se debe descartar la alternativa de una artrodesis o de una amputación. Esta última debe considerarse seriamente en los casos de niños pequeños con tumores alrededor de la rodilla, ya que las alternativas reconstructivas con conservación de la extremidad conducen a una discrepancia fnal de longitud inaceptable. El uso de prótesis expansibles es una técnica válida en casos seleccionados, pero la disponibilidad de estos implantes es limitada, con un alto costo y asociada a complicaciones mecánicas del implante. Resumen La rodilla es el sitio anatómico de mayor incidencia de tumores benignos y malignos. Es esencial lograr el correcto diagnóstico, en base a la evaluación cuidadosa de los elementos clínicos, imagenológicos y la anatomía patológica. Existen entidades con diferentes grados de agresividad local y actividad biológica, lo que tiene implicancias para el tratamiento. La reconstrucción de la rodilla consecutiva a una cirugía de resección tumoral es compleja, por las difcultades para restaurar una función satisfactoria -en especial cuando se requiere reconstruir el mecanismo extensor, como ocurre con las resecciones tibiales proximales-, y también porque las complicaciones mecánicas asociadas al uso de megaprótesis continúan siendo altas en el seguimiento de los pacientes. La asociación entre injertos óseos alogénicos -con y sin componentes tendíneos- y endoprótesis, ha surgido como una alternativa atractiva, para restaurar función y asociarlos a implantes protésicos menos masivos. Aunque todas las técnicas descritas se asocian con complicaciones importantes, actualmente más del 90% de los pacientes con tumores alrededor de la rodilla son tratados con preservación de la extremidad. 454

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=