Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile 453 Figura 11. El colgajo gemelar puede también ser lateral. En este caso, esta paciente fue sometida a una revisión de una reconstrucción previa con megaprótesis, en la cual se había utilizado el gemelo medial. Para conseguir una mejor cobertura del implante, se utilizó el gemelo lateral. El tendón patelar remanente se fjó mediante suturas a la fascia del colgajo.La radiografía muestra la situación alta de la patela. Sin embargo, la paciente logra extensión activa de rodilla con défcit de alrededor de 20 grados. Figura 11 Figura 12. Aloprótesis de tibia proximal. El injerto alogénico incluye el tendón patelar, el cual se une mediante suturas irreabsorbibles al tendón remanente del huésped como método de restauración del aparato extensor. Se aprecia el colgajo gemelar medial preparado, que servirá para reforzar la reparación tendínea y para proteger el implante y el injerto al momento del cierre. A izquierda se da estabilidad absoluta del injerto a nivel tibial para lograr consolidación. El caso de la derecha muestra un aloinjerto “fotante”, cementado a la prótesis de reconstrucción con el vástago que se fja en tibia a distal al sitio de osteotomía de la resección. Figura 12

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=