Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Para lograr la resección completa, se recomienda la confección de una ventana ósea amplia, para permitir que el curetaje alcance la extensión completa de la lesión. El cemento tiene la ventaja de ser un elemento que permite la carga de peso en forma temprana, tiene un excelente rendimiento en el largo plazo, y permite detectar precozmente recidivas locales, puesto que imágenes radiolúcidas o líticas en torno al cemento se pueden identifcar fácilmente con radiografías simples. Ha adquirido importancia la proximidad del cemento con el cartílago articular, puesto que puede asociarse al deterioro de este cuando el hueso subcondral remanente es de 3mm o menos. Una forma de proteger el cartílago en estos casos es la compactación de injerto óseo esponjoso en la zona, previa al relleno de la cavidad con cemento. Figuras 7 y 8. 448 Figura 7. Tumor de Células Gigantes. Lesión recidivada en tibia proximal, tratado previamente mediante curetaje y cemento. Se aprecia el remanente de cemento y una gran lesión osteolítica metáfso-epifsaria. En el intraoperatorio, la evaluación artroscópica mostró indemnidad de la superfcie articular tibial. El tratamiento consistió en un nuevo curetaje, conservando el cemento de la primera cirugía y cementación de la cavidad. Osteosíntesis adicional con placa y tornillos. Figura 7 Figura 8. Tumor de Células Gigantes del cóndilo femoral lateral, con fractura en hueso patológico y extensión a partes blandas. Se efectuó una resección del cóndilo y reconstrucción con prótesis constreñida rotatoria primaria, no oncológica (Endo-Model, Waldemar Link, Hamburgo, Alemania). Para reparar el defecto del cóndilo medial se utilizó cemento, después de implantada la prótesis Figura 8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=