Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Es interesante destacar que, a pesar de las numerosas publicaciones que aportan evidencia sobre las ventajas de esta tecnología, en relación a los procedimientos convencionales, la artroplastía robótica de rodilla aún no logra posicionarse como una técnica de uso masivo. Esto puede deberse a diversas razones, tales como: el costo asociado, curva de aprendizaje, incisiones adicionales para el posicionamiento de pins, mayor tiempo quirúrgico, errores en el registro de los datos, difcultades técnicas y, baja evidencia de que los mejores resultados técnicos se traduzcan en mejores resultados clínicos 3 . Curva de aprendizaje de sistema CAS La cirugía robótica, al igual que toda nueva técnica quirúrgica, requiere de una curva de aprendizaje para lograr la destreza necesaria y así convertirla en un procedimiento efcaz y seguro. No obstante, dado la versatilidad de los diversos softwares disponibles en el mercado, es posible lograr un alto grado de competencias en un breve lapso de tiempo, incluso en el caso de cirujanos de menor experiencia. Jenny JY et al 23 . en un artículo de revisión sobre curva de aprendizaje en cirugía robótica, concluyeron que se requiere una curva de aprendizaje breve, obteniéndose buenos resultados incluso desde el comienzo de la experiencia en cirujanos de rodilla. Esto estaría dado a la constante retro alimentación intraoperatorio durante todas las fases del procedimiento quirúrgico. En dos estudios de cohorte prospectiva en que se utilizó el sistema Mako RIO (robotic interactive orthopaedic system) se determinó que se requieren siete casos en artroplastía robótica unicompartimental para aumentar signifcativamente el nivel de confanza del equipo quirúrgico y disminuir el tiempo de la cirugía 24,25 . En estos mismos estudios se observó que la experiencia acumulada no tuvo incidencia signifcativa en la precisión del posicionamiento del implante, tasa de offset condilar posterior, slope tibial posterior, preservación de la línea articular nativa y alineamiento postoperatorio. En el estudio cadavérico desarrollado por Iñiguez et al 16 . en relación, a la curva de aprendizaje utilizando el sistema NAVIO se observó que el tiempo de cirugía, como refejo del grado de confanza y destreza adquirida con el sistema, disminuyó hasta aproximadamente el quinto caso, manteniéndose estable a partir de ese momento. ¿Es la cirugía robótica costo efectiva? Swank M. et al 26 evaluaron la costo-efectividad de la tecnología de navegación aplicada a la cirugía protésica de rodilla, reportando que la cirugía robótica no aumenta la carga sobre el fujo de trabajo de un hospital ni tampoco sobre los tiempos quirúrgicos. Al aplicar los costos estimados de la cirugía robótica en relación a la artroplastía unicompartimental, demostró que el costo inicial relativamente alto del sistema CAS puede ser recuperado dentro de un período de 2 años, dependiendo del fujo de pacientes, la demanda por el sistema y los resultados post-quirúrgicos obtenidos. Asimismo, el potencial menor tiempo de recuperación, mayor durabilidad del implante y menores tasas de revisión obtenidas con el uso de la cirugía asistida por robot, inclinaría la balanza de costo de oportunidad en favor de este tipo de tecnología en desmedro de técnicas convencionales. 438
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=