Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile El desarrollo de la cirugía robótica o de técnicas asistidas por robot en cirugía ortopédica ha hecho surgir la necesidad de establecer defniciones claras respecto a los términos exactitud y precisión. Cartiaux et al 19 , basándose en un nuevo standard realizado por la International Society for Computer Assisted Orthopaedic Surgery (ISO) y la American Society for Testing and Materials (ASTM) describieron la “exactitud” en cirugía ortopédica como la capacidad de lograr un resultado experimental que se acerque a un valor promedio considerado como referencial, y “precisión” como la capacidad de lograr resultados similares entre gestos quirúrgicos independientes, bajo ciertas condiciones estipuladas. Figura 6. En este sentido, es posible afrmar que la cirugía robótica en prótesis de rodilla es más precisa, y predecible, en términos de parámetros quirúrgicos objetivos en comparación a las técnicas convencionales, sin diferencias signifcativas en cuanto a la exactitud entre ambos procedimientos. Por otra parte, Kayani B. et al 20 . en una cohorte retrospectiva de 146 pacientes sometidos aleatoriamente a técnica convencional o robótica para artroplastía total de rodilla reportaron que la cirugía robótica se asocia signifcativamente a menor dolor postoperatorio, menores requerimientos analgésicos, menor reducción de los niveles de hemoglobina postoperatorios, recuperación más precoz de la elevación activa de la extremidad con rodilla extendida, mejor rango de fexión de rodilla al alta y menor número de sesiones de kinesioterapia requeridos durante la etapa de rehabilitación post-quirúrgica. En este mismo estudio, se observó una disminución signifcativa de la estadía hospitalaria, siendo de 77 horas (rango intercuartílico, 74 a 81) en cirugía robótica, comparado con 105 horas (rango intercuartílico, 98 a 126) en el grupo control. En un estudio controlado randomizado con un seguimiento a 2 años que incluyó 139 pacientes sometidos a artroplastía unicompartimental, Gilmour A. et al (21) reportaron resultados clínicos similares. Sin embargo, al realizar un análisis de subgrupo, se observa que los pacientes más activos medidos por escala UCLA (UCLA ≤ 5) presentan signifcativamente mejores resultados reportados por paciente a 2 años (Oxford Knee Score). Similares resultados fueron reportados por Blyth M. et al 22 en un estudio con seguimiento de un año. 437 Figura 6. Esquema descriptivo de la defnición de “exactitud” (trueness) y “precisión” (precision) en relación al logro de un objetivo determinado. Adaptado de Cartiaux O., Jean-Yves J., Joscowicz L. Accuracy of Computer-Aided Techniques in Orthopaedic Surgery. How Can It Be Defned, Measured Experimentally, and Analyzed from a Clinical Perspective?. JBJS: April 19, 2017 - Volume 99 - Issue 8 - p e39. Figura 6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=