Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Específcamente en el tamaño de los componentes femoral y tibial se reportó que en el grupo robótica existe un 69.23% de una elección adecuada, mientras que en en el grupo convencional, la elección fue adecuada, sólo en el 16.67% de los casos 17 . Figura 5. Este hallazgo concuerda con lo reportado con Lonner J. et al 18 en que usando el sistema CAS NAVIO en 25 piezas cadavéricas se obtuvo una mayor p r e c i s i ó n e n t é r m i n o s d e posicionamiento del implante. Por otra parte, en este mismo estudio, se o b s e r v a u n a d i s p e r s i ó n s i g n i f c a t i v ame n t e me n o r e n comparación a técnica convencional en cuanto a la rotación y traslación del componente femoral y tibial 18 . 436 fgura 4. Tablas de dispersión para ángulos femoral distal medial (MDFA) y tibial proximal medial (MPTA). Se observa una menor dispersión en el grupo de cirugía robótica versus cirugía convencional. Esta dispersión tiene un p=0.0013 al evaluar varianzas con test de Welch. Extraído de: Iñiguez M., Negrín R., Duboy J. Robotic Assisted Unicompartmental Arthroplasty: Can We Improve Accuracy?. 12 th Biennial ISAKOS Congress, Cancún, México, 2019. Figura 4 Figura 5. Distribución según tamaño del componente tibial y del componente femoral. Se observa un claro predominio del tamaño “Normal” en la cirugía robótica. Con un p<0.05 para el tamaño del componente femoral, pero sin diferencias para el componente tibial. Extraído de: Iñiguez M., Negrín R., Duboy J. Robotic Assisted Unicompartmental Arthroplasty: Can We Improve Accuracy?. 12 th Biennial ISAKOS Congress, Cancún, México, 2019. Figura 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=