Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Indicaciones y contraindicaciones para el uso de técnica robótica en artroplastía de rodilla La indicación de una artroplastía de rodilla con asistencia robótica sigue los mismos principios que la indicación de una artroplastía total de rodilla con técnica convencional. Por lo tanto, la artroplastía total robótica está indicada para reemplazos articulares primarios secundarios a artrosis degenerativa, artrosis postraumática, artritis reumatoide, y con deformidades leves a moderadas. Las contraindicaciones se circunscriben a pacientes con alguna infección activa, pacientes con enfermedades neuromusculares o mentales que pudiesen comprometer la estabilidad del implante protésico, compromiso de stock óseo que altere la adecuada fjación del implante, inmadurez esquelética, o inestabilidad severa de la rodilla 4,7 . En el mismo sentido, la artroplastía unicompartimental robótica está indicada para pacientes con patología aislada de un solo compartimento – medial o lateral -, idealmente Ahlbäck III – IV, y con clínica concordante, es decir, sin dolor en compartimento contralateral ni patelofemoral. Otros criterios incluyen: deformidad angular < 15º y reductible, contractura en fexión < 5º, fexión > 90º, y ligamentos cruzados anterior y posterior competentes 2,5 . Contraindicaciones para la artroplastía unicompartimental son: infección activa, enfermedad articular infamatoria, ausencia de ligamento cruzado anterior, inestabilidad ligamentaria o contractura del ligamento colateral medial, e historia de osteotomía tibial previa 10 . Cirugía robótica versus cirugía convencional Existe evidencia consistente que muestra una mayor precisión en el posicionamiento y elección del tamaño del implante en favor de cirugía robótica. Esta mayor precisión es relevante, considerando que el mal alineamiento y mal posicionamiento de los componentes se encuentran dentro de los principales factores de riesgo para un afojamiento aséptico precoz 11,12,13 . Batailler C. et al 14 , en un estudio de casos y controles, utilizando el sistema NAVIO, evidenciaron diferencias signifcativas en el posicionamiento del componente tibial (coronal y sagital) y alineamiento de la extremidad en favor de la cirugía robótica. Además, la artroplastía con asistencia robótica mostró una menor tasa de revisión a corto plazo - seguimiento promedio de 19,7 ± 9 meses en grupo asistido por robot y 24,2 ± 16 meses en grupo control. Similares resultados fueron encontrados en un estudio en artroplastía unicompartimental utilizando el robot MAKO en 120 pacientes 15 . Específcamente, este estudio mostró un mejor posicionamiento con asistencia robótica tanto en el componente femoral y tibial, en los tres planos: coronal, sagital y axial. Un estudio realizado por Iñiguez et al 16 . en cadáveres muestran que el robot NAVIO tiene mayor precisión en artroplastía unicompartimental respecto a cirugía convencional en 5 parámetros radiológicos: ángulo femoral distal medial (MDFA), ángulo tibial proximal medial (MPTA), slope tibial, ángulo tibiofemoral (TFA), ángulo sagital femoral (ASF) y tamaño de componentes femoral y tibial. Figura 4. 435

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=