Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile La luxación del inserto de plástico es posible de ver entre un 1 y un 4 % de los pacientes operados con PUR de platillo móvil. Esta complicación en general se resuelve con un cambio por un inserto más grueso, pero en ocasiones requiere una revisión mayor. El afojamiento y desgaste precoz del polietileno ha dejado de ser una materia de especial preocupación porque los implantes que se ponen en nuestro medio tienen curvas de sobrevida que avalan su uso, a diferencia de algunos modelos iniciales especialmente aquellos en que el componente tibial era completamente de polietileno. Sobrevida de las PUR Una de las críticas frecuentes que se escucha por parte de los cirujanos acostumbrados a poner básicamente prótesis totales, es que las PUR duran menos que las PTR. Sin embargo, existe importante evidencia actual de que cumpliendo ciertas condiciones, las expectativas de sobrevida son al menos iguales a las totales e incluso más 10,11 . Para esto se requiere una adecuada selección del paciente donde destaca que no exista artrosis radiográfca en el lado contralateral y además que se logre una curva de aprendizaje adecuada y que el porcentaje de PUR del total de prótesis que se hagan en el respectivo centro alcance un nivel signifcativo. Esto permite evitar una inadecuada colocación de la prótesis 12 . Resultados en el HCUCH En estudio de seguimiento de una serie de casos de PUR operados en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, se logró controlar 60 de 78 pacientes (3 fallecieron y 15 no se pudieron contactar durante el periodo de estudio entre el año 2003 y 2019) con un número de 72 prótesis por tratarse de 12 bilaterales. De estas últimas, 5 en un tiempo y 7 secuenciales. Con un seguimiento de 4.7 años en promedio y con un WOMAC promedio de 4 (rango de 0 a 44, mientras mayor es peor el resultado). No hubo recambios realizados en nuestro centro a pesar de constatarse el afojamiento de uno de los casos a 10 años de seguimiento. No se encontró diferencia en los resultados entre los pacientes mayores de 70 años y los menores. Si se encontró diferencia entre las laterales y las mediales a favor de las primeras, sin embargo, representan un tercio de los casos. Rehabilitación Al buscar publicaciones referentes a la rehabilitación de un paciente con PUR no encontramos artículos específcos, sino que algunos comparativos con PTR. La PUR presenta diferencias a favor en cuanto a menos días de hospitalización y en una publicación más recientes, en la que se compara pacientes operados con cirugía robótica vs convencional, resultando la primera con benefcios respecto a la segunda, en cuanto a menos dolor y estadías hospitalarias más cortas 13 . Situación que cuesta entender, sabiendo que para realizar una cirugía asistida por robot, es necesario colocar pines tipo schanz en la tibia y el fémur para permitir la navegación intraoperatoria y esto, en algunos casos, es una causa clara de dolor postoperatorio, aunque transitoria. El efecto de los schanz sería menor que el de una mayor desperiostización y resección ósea, que ocurre en la convencionales. 421
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=