Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Estudio Todo paciente se estudia con radiografías que nos permiten tener una respuesta bastante certera de la condición de la rodilla y de su alineamiento. Consideramos que el estudio completo consiste en: Radiografía con carga AP y Lateral, radiografías de Rosemberg o schuss 9 , radiografías axiales de patela en 20 grados y la telerradiografía de extremidades inferiores (o radiografía panorámica). Figura 2. La RM la usamos para evaluar, en casos de pacientes jóvenes los detalles del lado comprometido como para explorar la posibilidad de hacer una artroscopía en lugar de un reemplazo, o en mayores para evaluar los otros dos compartimientos. Un tema interesante es la realización de una artroscopía previa a la PUR. Al inicio de la curva de aprendizaje, utilizamos el procedimiento artroscópico previo como una forma de asegurar que los pacientes eran los candidatos correctos, demostrando que el resto de la rodilla estaba bien o realizando algunos gestos quirúrgicos que tendieran a mejorar los resultados de la cirugía. Figura 3. En la mayoría de los casos fue hecho en la misma cirugía. En un estudio, de 37 artroscopías, un 27 % tuvo lesiones meniscales contralaterales que tratamos antes de poner la PUR y en tres casos no continuamos con la PUR porque el daño contralateral era mayor que el evaluado con las imágenes previas. 417 Figura 2. Radiografías de rodilla en un paciente con dolor lateral. A izquierda Rx. AP en extensión con carga, se aprecia espacio articular lateral. A derecha la misma rodilla, pero con fexión de 45 ° (Rosemberg), mostrando ausencia de espacio articular lateral. Figura 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=