Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Conclusiones El estudio del alineamiento de la extremidad inferior requiere un estudio sistemático y que se basa en la estandarización en el método de la obtención de las imágenes. En el plano coronal es indispensable que la telerradiografía esté tomada correctamente para este propósito, de tal forma de hacer una correcta planifcación. En el plano sagital la metodología usada para medir slope tibial es esencial previo a la indicación de una cirugía. Particularmente el plano axial, se requiere una buena comunicación entre cirujano y radiólogo de tal forma de elegir correctamente la metodología para realizar mediciones y la elección de las imágenes a superponer. La sistematización del análisis es clave para un correcto diagnóstico, indicación de cirugía, planifcación quirúrgica y resultado del alineamiento post cirugía. Agradecimientos Se agradece la colaboración de Dr. Carlos Montes y Dr. Álvaro Zamorano por la ayuda en gestionar el uso de las imágenes del caso 2 y 5 respectivamente. Tabla 1 Medicion Valor esperado Torsión de extremidad inferior 25° [19° a 30°] Torsión femoral - 9° [-5° a -14°] Torsión femoral proximal -24° [-18° a -32°] Torsión femoral diáfsis 21° [18°a 28°] Torsión femoral distal -8 [-6° a -11°] Torsión tibial 30° [24° a -34°] Torsión tibial proximal 9° [5° a 12°] Torsión tibial distal 20° [12° a 26°] Torsión articular rodilla 5° [2° a 8°] Tabla 1. Se muestran las mediciones esperadas de torsión para distintos segmentos de la extremidad inferior. Si el ángulo agudo se forma a medial se considera una torsión interna y se agrega un signo negativo, por el contrario, si el ángulo agudo se abre a lateral se considera una torsión externa y se considera un ángulo positivo 39 . 394
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=