Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla La línea diafsiaria divide la superfcie articular proximal, dejando 1/5 de la superfcie hacia anterior y 4/5 hacia posterior. Se han realizado variados intentos para prescindir de la radiografía de pierna y poder medir el slope en una radiografía lateral de rodilla, todas ellas usan la misma línea articular y el valor esperando se calcula restando a una tangente a la línea diafsiaria que ha propuesto cada autor. Amendola et al. 15 publicaron una medición usando como eje diafsario solo la parte diafsiaria proximal, siendo el valor esperado 8.1°(±2.7°). Moore et al. 16 propusieron usar la cortical anterior, siendo el valor esperado 10.3°(±3.3°). Finalmente, Brazier et al. 17 publicaron la medición usando la cortical posterior, siendo el valor esperado 5.7°(±2.8°). Es importante saber qué método de medida se utiliza antes de defnir la necesidad de una osteotomía para corregir este eje. (fgura 13) El slope tibial se puede modifcar realizando una osteotomía de apertura anterior, que aumentara el slope o de cierre anterior, la cual disminuirá el slope 18 . Por otra parte, la osteotomía de apertura medial en tibia proximal puede aumentar el slope tibial indirectamente, por lo que se recomiendan tomar medidas para no modifcarla de manera no intencionada 19 , y en caso de slope patológicamente aumentado, se recomienda no usar este tipo de osteotomía 20 . Finalmente, una osteotomía de cierre lateral en tibia proximal disminuye el slope 21 y puede ser un argumento para indicarla en caso de un varo que dependa de la tibia 22 . 390 Figura 12. Medición de eje anatómico en plano sagital del fémur. En fémur proximal (A), El proximal se forma por la línea diafsaria y por la línea que sigue el eje del cuello hacia el centro de la cabeza del fémur, en este caso el eje es 171° (cuadrado rojo en A). En fémur distal existen dos métodos (B y C). Una forma es utilizar como línea articular una línea que une el polo superior de la rótula con el parte posterosuperior de los cóndilos femorales, en este caso el valor es 86° (cuadrado rojo en B). Una alternativa es utilizar como línea articular una línea que une el punto que cruza en la articulación la línea diafsaria y un punto en la parte posterosuperior de los cóndilos, en este caso el valor es 40° (cuadrado rojo en C). Figura 12

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=